SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La contaminación aumenta la prescripción de antibióticos
La contaminación del aire aumenta la prescripción de antibióticos
9 septiembre 2024 7:30
SINC

Un estudio, que ha utilizado datos de las 11 ciudades más grandes de Cataluña durante 8 años, relaciona por primera vez la exposición a partículas contaminantes con un mayor uso de antimicrobianos. La razón: la polución irrita las vías respiratorias y provoca síntomas similares a los de una infección.

Lanzamiento del nuevo Sentinel-2C
Nuevo ‘centinela’ europeo de la Tierra y despedida del cohete Vega
6 septiembre 2024 10:09
SINC

El satélite Sentinel-2C del programa Copernicus de la Unión Europea ha despegado esta semana a bordo del último lanzador Vega desde la Guayana Francesa. La nave proporcionará, junto a otra de su serie, imágenes de alta resolución para la vigilancia terrestre, acuática y atmosférica de nuestro planeta.

Reconstrucción del aspecto en vida de Qunkasaura pintiquiniestra
Hallan en Cuenca una nueva especie de dinosaurio gigante
5 septiembre 2024 9:04
SINC

El Grupo de Biología de la UNED, liderado por el profesor Francisco Ortega Coloma, ha presentado su último hallazgo: Qunkasaura pintiquiniestra, una nueva especie de dinosaurio saurópodo que habitó la región hace 75 millones de años, durante el Cretácico, y cuyos restos han sido encontrados en el yacimiento de Lo Hueco

La inteligencia artificial ayuda a descifrar la función de proteínas desconocidas
4 septiembre 2024 11:12
SINC

El nuevo trabajo de investigadores del CSIC permite la aplicación masiva de estos métodos de IA de aprendizaje profundo para entender las estas moléculas en organismos menos estudiados, identificar nuevas funciones de genes y explorar qué proteínas pueden ser de interés biomédico y biotecnológico con mayor precisión que los técnicas tradicionales.

dos de los investigadores de este estudio
Publicado el primer caso de curación del VIH con trasplante de células madre
3 septiembre 2024 10:40
SINC

Tras la confirmación de la sexta persona que logra la remisión de este virus, conocida como el ‘paciente de Ginebra’, un estudio revela cómo, a diferencia de las cinco anteriores, ha recibido células madre de un donante que no presentaba la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente a la infección. Treinta y dos meses después de interrumpir la terapia, la carga viral permanece indetectable.

El humedal en el que se ha hecho este estudio
Humedales, eficaces para limpiar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales
2 septiembre 2024 14:17
SINC

Un nuevo estudio muestra que las soluciones basadas en la naturaleza son más efectivas que las tecnologías convencionales para eliminar estos medicamentos y los genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales.

Estos científicos han hallado una nueva causa de riesgo cardiovascular
Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para reducirlo
30 agosto 2024 17:15
SINC

Investigadores españoles han identificado la hematopoyesis clonal como agente causante de riesgo cardiovascular. Los expertos proponen para mitigar los efectos de estas mutaciones el uso de la colchicina, un medicamento antiinflamatorio.

La espada plateada de Haleakalā (Argyroxiphium sandwicense) se encuentra únicamente en la isla de Maui y crece en lo alto de las laderas superiores del volcán inactivo Haleakalā
Las margaritas desvelan cómo evolucionan nuevas especies en islas remotas
30 agosto 2024 9:58
SINC

Un estudio internacional, en el que participa el Real Jardín Botánico, revela que la familia de las asteráceas conforma el grupo de plantas más diverso en islas, con la evolución de muchas especies nuevas en un corto periodo de tiempo.

Sedimentos marinos
Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años
29 agosto 2024 20:00
SINC

Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica. 

Muestras recogidas en instalaciones de fabricación de queso
Una base de datos revela qué hay en el microbioma de los alimentos que comemos
29 agosto 2024 17:00
SINC

Las bacterias forman parte de la comida que ingerimos y pueden influir en nuestra propia comunidad de microorganismos. El nuevo archivo permitirá identificar aquellos indeseables, seguir la vida microbiana a través de la cadena alimentaria y mejorar los alimentos.