Gracias a datos del telescopio JWST y el Observatorio de rayos X Chandra, un equipo científico ha identificado un agujero negro supermasivo que consume materia a un ritmo extraordinario, desafiando los límites teóricos. Este hallazgo podría ofrecer claves sobre el rápido crecimiento de estos objetos en los primeros mil millones de años del universo.
Las lluvias torrenciales que desbordaron ríos y barrancos en Valencia han dejado a miles de personas en situación crítica, con pérdidas materiales y riesgos para la salud. La respuesta inmediata se centra en garantizar agua, alimentos y atención sanitaria, mientras expertos en salud pública alertan de los peligros adicionales y preparan medidas de recuperación.
Se trata de la máquina molecular más compleja e intrincada de la biología humana, ya que edita más de 90 % de nuestros genes. Los errores en este proceso están vinculados con muchas enfermedades incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer.
Luis Mediero, catedrático de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, experto en inundaciones, explica los factores que han influido en la virulencia de la DANA y medidas aplicables desde la ingeniería para minimizar sus efectos en futuras ocasiones.
Coincidiendo con Halloween, el Observatorio Europeo Austral ha revelado una imagen de una nebulosa oscura que crea la ilusión de la silueta de un lobo sobre un colorido telón de fondo cósmico. La imagen fue captada por el VLT Survey Telescope, instalado en el Observatorio Paranal de Chile.
Un equipo internacional con participación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto en el microbioma humano una entidad biológica desconocida a la que han llamado ‘Obelisco’. Se trata de un nuevo tipo de agentes infecciosos más simples que los virus. Se hallan en bacterias de nuestro cuerpo y sus implicaciones para nuestra salud son aún desconocidas.
Este fenómeno conlleva más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento, explica un experto en climatología. Las lluvias torrenciales, especialmente en la Comunidad Valenciana, han dejado de forma provisional una cifra de víctimas mortales que asciende a 62 personas, en lo que se considera la peor DANA del siglo.
Esta serpiente puede tragar ciervos y caimanes enteros, y tiene una capacidad de apertura de mandíbula mayor de lo que se pensaba. Los ejemplares, que pueden crecer hasta seis metros de largo y pesar más de 90 kg, suponen un impacto negativo en los ecosistemas.
Un estudio de modelización publicado en Nature Computational Science prevé que la creciente popularidad de la inteligencia artificial generativa disparará el volumen de desechos electrónicos, que podría alcanzar los 5 millones de toneladas en una década.
Un nuevo estudio muestra cómo los mamíferos pasaron de una postura similar a la de los reptiles a una erguida utilizando modelos biomecánicos avanzados y datos fósiles. Los resultados revelan que esta transición fue compleja y no lineal, y ocurrió mucho más tarde de lo que se pensaba.