Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

Jennifer Ackerman y un búho chico
Jennifer Ackerman, escritora y divulgadora científica
“Es posible que los búhos sean muy inteligentes, pero de una forma que no podemos apreciar ni medir”
25 marzo 2024 8:00
Eva Rodríguez

En algunos países los búhos se consideran portadores de mal presagio y muerte, en otros, animales sabios y misteriosos. Estrellas de películas de animación, compañero mágico de Harry Potter o un replicante más en Blade Runner, estas aves son las protagonistas del último libro de la escritora Jennifer Ackerman, donde se entrelaza arte y ciencia.

restos de piedra tallada
La supererupción del Toba facilitó la dispersión de los humanos fuera de África
20 marzo 2024 17:00
Eva Rodríguez

Gracias a ‘corredores azules’ fluviales estas poblaciones pudieron migrar hace menos de 100.000 años durante un período especialmente árido, después de la explosión de este supervolcán en Indonesia. Así lo indica una investigación que ha analizado restos de piedra y animales hallados en Etiopía.

girafas
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras
12 marzo 2024 17:00
Eva Rodríguez

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos.

perro labrador
Una mutación genética provoca obesidad en los perros labradores
6 marzo 2024 20:00
Eva Rodríguez

Estos animales se caracterizan por ser apacibles, inteligentes, ágiles y confiados. Cerca de una cuarta parte de los canes de esta raza posee una alteración que hace que sientan hambre todo el tiempo y, además, quemen menos calorías. También la tienen el 66 % de los retrievers de pelo liso.

mono ardilla
Los ‘genes saltarines’ explican por qué los humanos no tienen cola
28 febrero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Este apéndice es una característica común en el reino animal. Todos los mamíferos lo tienen en algún momento del desarrollo embrionario. En humanos desaparece, pero poseen partes internas en forma de coxis. Un estudio publicado en Nature explica qué secuencias móviles de ADN propiciaron su pérdida.

Herramienta de piedra con un mango hecho de betún líquido
Los neandertales usaban ‘pegamento’ para unir partes de sus herramientas
21 febrero 2024 20:00
Eva Rodríguez

Han hallado pruebas de esta práctica en empuñaduras de utensilios de hace 40.000 años muy bien conservados. El descubrimiento de este adhesivo, que supone una solución técnica compleja, implica un alto nivel de cognición.

oso polar con cámara y GPS de seguimiento
Los osos polares, en riesgo de morir de hambre por veranos más largos
13 febrero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Es poco probable que estos animales se adapten a vivir en un entorno sin hielo en el Ártico. Sus estrategias alimenticias para sobrevivir en estos períodos no evitan que pierdan mucho peso, según una investigación que los ha seguido mediante GPS y vídeo en la bahía de Hudson, Canadá.

Macho y hembra de urogallo pirenaico
Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus
13 febrero 2024 8:48
Eva Rodríguez

En España existen dos subespecies de esta ave, en el Pirineo y en la cordillera Cantábrica, ambas en declive en las últimas décadas. El primer estudio sanitario de las pirenaicas ha detectado parásitos relacionados con la malaria aviar, así como un nuevo herpesvirus.

Regina Lafuente
Regina Lafuente, investigadora del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)
“Nos enfrentamos a la actual sequía con aguas subterráneas en peor estado que en otras ocasiones"
12 febrero 2024 10:00
Eva Rodríguez

La sequía que arrastra España en los últimos años ha llevado a declarar la situación de emergencia en regiones como Cataluña. En esta ocasión, la situación climática y la explotación excesiva de los acuíferos, ha desembocado en restricciones. La socióloga Regina Lafuente estudia la percepción de la población sobre la gestión del agua y su respuesta cuando escasea este recurso.

Ilustración de polilla halcón
Los contaminantes atmosféricos espantan a los polinizadores de las flores
8 febrero 2024 20:00
Eva Rodríguez

Los nitratos del aire producidos por el ser humano reducen la polinización nocturna de la polilla halcón, según un estudio que realizó experimentos de campo en el estado de Washington. Los resultados son extrapolables a otras especies.