Cristina Sáez

Periodista especializada en ciencia, cultura digital y tecnología. Colaboradora de SINC y otros medios.

La primera ola de la covid-19 exacerbó la brecha de género en ciencia
20 octubre 2021 20:00
Cristina Sáez

El mayor estudio realizado hasta el momento, con datos de más de 2.000 revistas y cinco millones de autores, concluye que las investigadoras tuvieron menos oportunidades para realizar trabajos y publicarlos que sus compañeros a comienzos de la pandemia. El trabajo alerta de las consecuencias a largo plazo sobre la carrera de las científicas. 

mujer en laboratorio
El #MeToo empieza a calar en el mundo científico (pero lentamente)
26 junio 2021 8:00
Cristina Sáez

Abusos, comportamientos sexistas, discriminación o comentarios de menosprecio perjudican la carrera de las investigadoras y hacen que muchas abandonen. El problema no es nuevo. Sin embargo, en los últimos años, las denuncias de acoso sexual de científicas y académicas se están tomando en serio.

Roderic Guigó, bioinformático en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona
“Tras veinte años estudiando el genoma, aún no sabemos cómo funciona”
6 abril 2021 11:00
Cristina Sáez

En 2001 se publicaron dos artículos, en Science y en Nature, que marcaron un hito en la historia de la humanidad. En ellos se presentaba el primer borrador del código en el que están escritas las instrucciones de la vida. Su consecución revolucionó nuestra comprensión de la biología y ha permitido avances importantes en ámbitos de la medicina como el cáncer. El bioinformático Roderic Guigó y su entonces estudiante de doctorado Josep Abril fueron los únicos españoles que participaron en el proyecto.

Robert Langer, catedrático de ingeniería química en el MIT
“No desarrollen nada por dinero, sino por el impacto que tendrá en la sociedad”
22 febrero 2021 10:40
Cristina Sáez

Langer, que cuenta con más de 1.400 patentes, 1.500 artículos científicos y unos 220 premios, entre ellos el Charles Stark Draper –el ‘Nobel’ de los ingenieros–, ayudó a crear la biotecnológica Moderna, que ha desarrollado una vacuna de ARN con la que ya se han comenzado a inmunizar cientos de miles de personas en Occidente. Precisamente, la tecnología que usa Moderna y el suero de Pfizer/BioNTech se basa en las nanopartículas que desarrolló este científico hace 40 años.

La pandemia, una oportunidad para cerrar la brecha de género en ciencia
11 febrero 2021 8:00
Cristina Sáez

Numerosos estudios han constatado que la emergencia global provocada por la covid ha agudizado la desigualdad entre hombres y mujeres investigadores. Científicos e instituciones de todo el planeta evalúan posibles soluciones para mitigar el impacto de esta crisis sanitaria en la carrera de las científicas y proponen transformarla en una oportunidad de alcanzar una equidad real.

Ana Céspedes
Ana Céspedes, directora general de operaciones de IAVI
“La gente cree que con las vacunas de la covid ya está, pero también necesitaremos tratamientos”
19 diciembre 2020 8:00
Cristina Sáez

Esta albaceteña trabaja desde Nueva York en IAVI, una ONG dedicada al desarrollo de fármacos para enfermedades infecciosas con el foco puesto en que sean accesibles y asequibles para toda la humanidad. Para la covid-19 desarrollan una vacuna con la misma estrategia que les ha dado buenos resultados con el ébola. No necesitarán tanto frío como las actuales, bastará una sola dosis y podrán ser orales o nasales.

Fatoumata Kebé, astrofísica en el Observatorio de París y divulgadora
“Volveremos a la Luna por política y dinero, no por la ciencia”
17 octubre 2020 8:00
Cristina Sáez

Esta astrofísica combina la investigación en contaminación espacial con la preparación para convertirse en astronauta. También realiza labores de protección medioambiental, así como de divulgación en entornos desfavorecidos. Un buen ejemplo de ello es El libro de la Luna, su última publicación, que reúne mitos, leyendas y el conocimiento que tenemos sobre este astro.

¿Dónde están las científicas en la pandemia? La covid-19 las borra del mapa
31 agosto 2020 8:00
Cristina Sáez

Era una sospecha que ahora se confirma con datos. Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Esta marcha atrás en la equidad de género tiene importantes implicaciones para el avance de la ciencia. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo.

Confinamiento, un experimento único para estudiar el impacto humano en la vida salvaje
22 junio 2020 17:00
Cristina Sáez

Que hayamos pasado meses encerrados en casa para detener la expansión del SARS-CoV-2 ha brindado a los científicos una oportunidad sin precedentes. Una alianza global de científicos analiza los efectos de la disminución de la actividad humana en el comportamiento de los animales en busca de formas de compartir el planeta más beneficiosas para todos.

“Estoy fallando como investigadora y madre”: la COVID-19 amplía la brecha de género en ciencia
8 junio 2020 11:15
Cristina Sáez

El confinamiento ha puesto al límite a las personas a cargo de niños y familiares dependientes, y las mujeres se llevan la peor parte. También las científicas. Los primeros estudios señalan que ellas están publicando menos y arrancando menos proyectos nuevos que sus colegas hombres.