Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

organoide cerebral humano injertado
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
2 febrero 2023 17:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU han logrado integrar neuronas humanas cultivadas en laboratorio en cerebros de ratas adultas a las que se había lesionado su corteza visual. Solo tres meses después, el injerto estaba totalmente incorporado y los animales ya respondían a estímulos luminosos.

test covid
Tus búsquedas en internet pueden ayudar a predecir brotes de covid
20 enero 2023 8:00
Ana Hernando

Científicos en EE UU han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que analiza la huella digital que dejan los usuarios en Google y las redes sociales. De esta forma, el sistema es capaz de predecir el aumento de casos de covid-19 en un territorio con hasta seis semanas de antelación.

personas sentadas
Un paseo de cinco minutos cada media hora alivia los efectos de estar sentado mucho tiempo
12 enero 2023 23:00
Ana Hernando

Estar sin levantarse de la silla todo el día es pernicioso para la salud porque altera la forma en que el organismo regula los niveles de azúcar en sangre y puede aumentar la tensión arterial. Ahora, un equipo de investigadores de EE UU ha demostrado que realizar pequeñas caminatas regulares repartidas a lo largo de la jornada laboral puede contrarrestar estos efectos.

Laura Cabanes, jefa de Neumología Infantil del Hospital Universitario Infanta Elena
Laura Cabanes, experta en neumología infantil
“La epidemia de bronquiolitis ha sorprendido a los niños con su sistema inmunitario desentrenado tras la covid”
30 noviembre 2022 11:00
Ana Hernando

Las UCI pediátricas están saturadas con casos de esta enfermedad que afecta a bebés y niños pequeños y que está ocasionada por el virus respiratorio sincitial. Laura Cabanes, jefa de Neumología Infantil en el Hospital Universitario Infanta Elena de Madrid, pide planes de contingencia para contrarrestar los retrasos en la asistencia en una sanidad pública ya muy tensionada.

John Willinsky, autor, activista y catedrático de la Universidad de Stanford
John Willinsky, catedrático de Stanford
“La pandemia demostró que el acceso abierto es el camino en comunicación científica”
29 octubre 2022 8:00
Ana Hernando

En su nuevo libro Copyright's Broken Promise, este activista canadiense plantea una reforma de la ley de derechos de autor que garantice tanto el acceso abierto universal a la investigación, como una compensación equitativa para los editores de revistas científicas.

Los aerosoles de los cigarrillos electrónicos producen arritmias cardiacas en ratones
25 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Estos dispositivos electrónicos que se usan en sustitución del tabaco convencional contienen sustancias que pueden alterar temporalmente el funcionamiento cardíaco normal de roedores, según revela un estudio publicado en Nature Communications.

Los investigadores extrajeron el ADN de los restos de las personas enterradas en las fosas de la peste de East Smithfield (Londres)
La peste negra produjo cambios en el sistema inmunitario humano que persisten hoy
19 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50 % de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia y que, aparte de proteger de la peste, acarrea un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago.

Humanos modernos y neandertales coexistieron en Francia y norte de España entre 1.400 y 2.900 años
13 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Un equipo científico de Países Bajos y Reino Unido ha analizado datos de artefactos de Homo neanderthalensis y Homo sapiens procedentes de 17 yacimientos arqueológicos del suroeste, centro y área mediterránea de Francia y del norte de España. El modelo ha permitido afinar el periodo de coexistencia entre ambas especies.

La investigadora del CNIO Ana Cuadrado
Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología Molecular del CNIO
“El caso de Henrietta hoy sería impensable, la investigación con muestras humanas está sometida a una estricta regulación”
4 octubre 2022 9:30
Ana Hernando

La bióloga Ana Cuadrado utiliza las células inmortales de Henrietta Lacks para estudiar los mecanismos moleculares relacionados con el control de la división celular, la replicación del ADN y la respuesta de las células cancerosas a fármacos antitumorales. Como ella, miles de científicos en el mundo siguen utilizando las células de esta mujer afroamericana, que murió un 4 de octubre de hace 71 años de cáncer de útero y cuyas muestras fueron extraídas sin su permiso.

Natalia Sánchez de Groot
Natalia Sánchez de Groot, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona
“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas”
17 septiembre 2022 8:00
Ana Hernando

¿Existe el llamado eje intestino-cerebro?. Esta doctora en Biotecnología indaga sobre esta relación y sus posibles efectos en el desarrollo de dolencias neurodegenerativas. Su proyecto ha sido premiado en la última edición del programa de Mujer y Ciencia de L'Oréal-Unesco.