El equipo del Laboratorio de Sistemas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) está colaborando en el diseño de un juego para la videoconsola Wii. En esta iniciativa participan alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería especializado en ingeniería informática. El proyecto tiene un presupuesto superior al millón de euros y está subvencionado por la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia.
El coordinador del grupo El Grupo MAR -Multimedia, Animación y Realidad Virtual- de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Julián Flores González, explica que los denominados iMotion Comic son cómics animados dirigidos a los mercados digitales, en particular para su lectura a través de iPod e iPhone. Es un formato digital e interactivo que integra movimiento, sonido y efectos especiales.
Algunas noticias negativas sobre Second Life eclipsan el potencial del 3D interactivo. Pero muchas instituciones están trabajando en estos entornos que ofrecen un abanico de posibilidades educativas y divulgativas. Gracias a la convocatoria 2009 de la FECYT y al asesoramiento de centros de divulgación españoles y del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el proyecto Mundo Virtual de la Ciencia está a punto de convertirse en realidad.
El grupo de investigación del Laboratorio de Psicología i Tecnología (LABPSITEC) de la Universitat Jaume I, en Castellón, ha desarrollado un nuevo sistema para el tratamiento de la fobia a las arañas y cucarachas.
El modelo virtual, realizado juntamente con el MNAC, es el mayor proyecto de digitalización en 3D de un conjunto arquitectónico del patrimonio histórico y permite descubrir detalles inéditos del monasterio románico
RAVE-08 tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en el campus de la Comunicación de la UPF. Será el primer congreso internacional que se realiza en estas nuevas instalaciones y ha estado co-organizadado por Paul Verschure, director del Instituto Universitario del Audiovisual (IUA) e investigador ICREA del grupo de Investigación en Sistemas Sintéticos Perceptivos, Emotivos y Cognitivos (SPECS) del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF.