Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Valencia, ha demostrado que el origen de las actuales cepas de la bacteria causante de la sífilis, Treponema pallidum, subespecie pallidum (TPA), se sitúa en el siglo XVIII. El trabajo apunta que la bacteria mutó en el siglo XX, tras el descubrimiento y aplicación de la penicilina, contribuyendo a la actual expansión mundial de la sífilis.
A falta de cifras oficiales, más de 250.000 personas tienen hepatitis C en España. Esta enfermedad infecciosa afecta sobre todo al hígado y no presenta síntomas en las primeras fases del contagio. Las pruebas de diagnóstico son muy sencillas pero no llegan a todo el mundo. Esta es una de las reivindicaciones del doctor Ramón Planas, jefe del servicio de digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, quien lleva años dedicándose a mejorar la vida de los pacientes.
Un estudio estadístico elaborado por científicos de la Universidad Jaume I revela que la prevención de fuegos en el ámbito mediterráneo debería incorporar factores humanos, como la proximidad de carreteras. La investigación está basada en datos reales de 663 fuegos registrados en la provincia de Castellón entre 2001 y 2006.
Con el objetivo de evitar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del Zika, la Universidad Complutense, junto a otras instituciones, ha empezado a colocar trampas en unos 200 puntos de la Comunidad de Madrid. El proyecto, coordinado por la Consejería de Sanidad, pretende vigilar así la entrada de este insecto procedente del Mediterráneo.
En noviembre de 2015, el actor Charlie Sheen confesó que era portador del VIH. Desde entonces, Google ha registrado el mayor número de búsquedas relacionadas con el virus en EE UU. Los resultados revelan que solo el día de la revelación pública se difundieron más de 6.500 noticias en Google News.
Un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry revela cómo las personas que sufren trastorno de ansiedad tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como artritis, hipertensión, diabetes o cáncer. Según la investigación, los efectos nocivos de los trastornos mentales en la salud física se acumulan durante toda la vida y su tratamiento debe incorporar también la atención a los comportamientos de salud.
TanSolo5Minutos es una campaña de participación social en la que para contribuir a la prevención del cáncer hay que rellenar un sencillo test on line. Esta iniciativa pionera, impulsada por el oncólogo Juan de la Haba, busca conseguir un mínimo de 150.000 respuestas para generar un mapa que identifique las zonas y la población en riesgo de padecer esta enfermedad en todo el territorio nacional.
En un estudio realizado en 102 chimpancés nacidos en libertad en la República del Congo, un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que los electrocardiogramas de estos animales son muy diferentes a los de los humanos, algo que se desconocía hasta ahora. Utilizar esta prueba podría servir como herramienta de diagnóstico precoz para evitar muertes súbitas cardíacas en estos primates.
Como ya ocurrió con la crisis sanitaria del ébola, la Organización Mundial de la Salud ha publicado una declaración sobre la trasmisión y prevención del zika. Este virus causa fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza y articulaciones, malestar y conjuntivitis no purulenta entre dos a siete días después de la picadura del mosquito vector, de la familia Aedes. Brasil permanece en alerta por las sospechas de que este virus esté relacionado con los más de 3.500 de microcefalias en bebés nacidos en los últimos meses.