plantas

Un estudio monográfico sin precedentes recopila 65 nuevas especies de plantas
16 marzo 2020 14:14
SINC

Durante seis años, un equipo de la Universidad de Oxford ha estudiado miles de especímenes de plantas del género Ipomoea recogidos en los últimos tres siglos. El resultado es una monografía que no solo permite describir 65 nuevas especies, sino que corrige errores en la identificación del 40 % de los ejemplares de herbolario.

Las hormonas que ayudan a las plantas a combatir el estrés térmico
9 marzo 2020 15:55
SINC

La tolerancia a temperaturas altas fue clave en la conquista de la tierra por las plantas, y en este proceso las hormonas de la familia de las oxilipinas desempeñaron un papel esencial. Ahora, un estudio evolutivo muestra que estas hormonas podrían permitirles adaptarse al cambio climático.

Identificado un nuevo mecanismo que regula la respuesta inmune en plantas
3 marzo 2020 12:11
SINC

Las plantas recurren a estrategias para protegerse ante las amenazas, una respuesta que desencadena una hormona que frena su crecimiento. Un equipo de científicos españoles ha detectado ahora un nuevo mecanismo molecular que modula los pulsos de activación de esta hormona.

Cómo se adaptan las plantas a condiciones de cambio climático
2 marzo 2020 12:58
SINC

Los ambientes extremos de los ecosistemas terrestres limitan la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas. Un equipo de científicos españoles desvela ahora nuevas funciones de los factores reguladores tanto en el tiempo de floración como en la tolerancia de distintos tipos de estrés.

Francisco Javier Medina, biólogo ganador del NASA Group Achievement
“Pronto vivirán plantas en la Luna”
17 febrero 2020 11:01
Adeline Marcos

Las futuras colonias de nuestro satélite o de Marte podrán cultivar vegetales gracias al trabajo de biólogos como este español del CSIC, que acaba de recibir un premio de la NASA. “No se podrán lanzar semillas a la superficie y esperar a que crezcan”, aclara. Tendrán que desarrollarse en invernaderos, después de superar los daños generados por la ausencia de gravedad.

La crisis climática provocará cambios drásticos en los ecosistemas áridos
13 febrero 2020 20:00
SINC

Un estudio, liderado por españoles, muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos.

William Friedman, biólogo en la Universidad de Harvard
“Si no te preocupas por las plantas, es posible que no sepas cuidar de otro ser humano”
3 enero 2020 8:00
Adeline Marcos

Cada año, 2.100 especies de plantas fascinan a las 250.000 personas que visitan el jardín botánico de la Universidad de Harvard en Boston. Su director, que lleva 40 años estudiando los misterios de las plantas, confiesa que el mundo vegetal nunca dejará de sorprenderle.

corales
Los animales y plantas poco abundantes se refugian en guetos
17 diciembre 2019 10:30
SINC

Como ocurre en las ciudades, las comunidades de animales y plantas se organizan en barrios étnicos donde las especies menos abundantes se agrupan para fomentar su persistencia frente a las más competitivas. La descripción de este excepcional patrón en ecología es la principal conclusión de un estudio internacional en el que participan ocho instituciones españolas. 

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas
22 noviembre 2019 9:44
SINC

Existen regiones que presentan una gran riqueza de especies vegetales, conocidos como puntos calientes de biodiversidad, pero también están los llamados puntos fríos que se caracterizan por poseer menor abundancia. Un nuevo estudio demuestra que los puntos calientes pierden, como consecuencia de la actividad humana, un mayor número de especies y más rápido en comparación con los fríos.

El nuevo trabajo destaca el rol biológico de la vitamina E en el proceso de comunicación celular del cloroplasto al núcleo celular.
Describen cómo la vitamina E protege a las plantas en condiciones extremas
4 noviembre 2019 9:09
SINC

La vitamina E es un potente antioxidante que podría actuar como un centinela en los vegetales, enviando señales moleculares desde el cloroplasto (un orgánulo celular) hasta el núcleo. Así se desprende de un estudio publicado por la Universidad de Barcelona que apunta que se trata de un mecanismo molecular que facilitaría la respuesta adaptativa de las plantas ante situaciones de estrés fisiológico, como sequías o falta de nutrientes.