medio ambiente

Peces cebra en las peceras de AZTI-Tecnalia
Esta especie se emplea en estudios relacionados con la salud humana y la biotecnología
Crean una nueva plataforma para el uso del pez cebra en investigaciones científicas
11 diciembre 2008 15:08
SINC

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia coordina la nueva Plataforma Tecnológica Española para impulsar la utilización del pez cebra en investigaciones científicas relacionadas con la salud humana y la biotecnología, entre otras materias. La plataforma, denominada DareNET, cuenta el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Programa Nacional de Redes y está coordinada por un Consejo Gestor conformado por AZTI-Tecnalia, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC), el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y las empresas ZF BIOLABS y BIOBIDE.

Almazara. Descarga de aceitura y alpeorujo al fondo.
El alpeorujo se obtiene de los residuos de la aceituna
El compost de alpeorujo mejora las propiedades de los suelos salinos de zonas semiáridas
8 diciembre 2008 12:40
OCG

Investigadores del CSIC demuestran que el uso combinado de compost de los residuos obtenidos de la molturación de la aceituna (alpeorujo) y estiércol mejoran las propiedades de los suelos agrícolas con alto contenido en sales. La mejora es de especial interés para suelos regados con aguas de baja calidad en zonas con lluvias escasas, como el área Mediterránea. El cultivo de acelgas y col es el más recomendable para estos suelos, por su tolerancia a la salinidad.

Luis Miguel Domínguez, naturalista y productor de documentales
“La crisis llega en un momento estupendo para pasar de consumidores a ciudadanos”
6 noviembre 2008 13:50
Isabel del Pueyo

No es sólo una crisis económica, sino de valores. Un aviso sobre la necesidad de replantear nuestra relación con el entorno. Y una oportunidad para el cambio, para que la sociedad civil vuelva a tomar el protagonismo que le corresponde. Lo dice, cordial pero tajante, Luis Miguel Domínguez, naturalista, director de la productora de documentales Avatar Producciones y presentador de numerosos programas sobre medio ambiente en radio y televisión.

Foto: Juan José Aza.
El proyecto europeo ShLOW finalizará en 2010
Expertos alertan a conductores sobre los peligros de la velocidad
16 octubre 2008 9:49
RUVID

El Consejo Europeo de Seguridad Vial coordina el proyecto ShLOW en el que participan 13 socios de 10 países de la Unión Europea. Entre sus objetivos, se encuentran el difundir los resultados de la investigación europea centrada en la velocidad como problema para el medio ambiente y como factor de riesgo.

Desarrollan nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental sobre los suelos y el entorno
24 julio 2008 11:42
UMH

Investigadores del Grupo de Edafología Ambiental( GEA) de la Universidad Miguel hernández trabajan con nuevas tecnologías para abordar con mayor rapidez los problemas de contaminación. Para ello, han investigado la radiación electromagnética en las regiones espectrales del visible y el infrarrojo. El objetivo es poder analizar las muestras in situ sin tener que trasladarlas al laboratorio.

Las aguas residuales depuradas pueden utilizarse para el riego
24 julio 2008 11:07
UMH

La utilización de aguas residuales depuradas para regar suelos agrícolas no supone "perturbaciones considerables" frente al uso de aguas blancas procedentes de acuíferos. Ésta es la conclusión a la que han llegado los investigadores de Grupo de Edafología Ambiental del departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche tras dos años de experimentación en una población alicantina.El objetivo, hallar una alternativa para el ahorro de agua.

La Universitat de València coordina un proyecto europeo en biología sintética
4 julio 2008 14:54
UV

Dieciocho grupos de investigación europeos se dan cita en la Universitat de València para iniciar el proyecto TARPOL, un esfuerzo concertado de atacar la contaminación ambiental con microbios diseñados a la carta.

Imagen de los ganadores y patrocinadores.
Tres ingenieros de la Universidad de La Rioja copan los premios AEMA
Agua limpia, un vertedero verde y golf sostenible
26 mayo 2008 17:03
UR

Un trabajo sobre la depuración de aguas residuales en la industria cárnica, la conversión de un vertedero en un parque y el diseño de un campo de golf con agua reciclada son los proyectos ganadores de la primera edición del certamen convocado por Agua, Energía y Medio Ambiente (AEMA) y la Universidad de La Rioja.