lesión medular

Ratones en la UAB
Mejoran la movilidad de ratones con un fármaco contra la pérdida de mielina
Nueva diana terapéutica para tratar lesiones medulares
15 julio 2015 10:54
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han identificado una diana terapéutica para el tratamiento de lesiones medulares agudas. Según la investigación, realizada con ratones, la administración de un fármaco que impide la pérdida de mielina –el aislante que recubre las fibras nerviosas y que permite la transmisión de señales– tras una lesión incrementa la movilidad de los animales.

El proyecto HYPER busca mejorar la calidad de vida de personas con limitaciones motoras
Mejoras en rehabilitación con neuroprotésica y realidad virtual
Pacientes con lesión medular prueban un exoesqueleto neurorrobótico en Toledo
12 febrero 2015 10:00
IK4 /SINC

Un prototipo de exoesqueleto, que realiza una estimación de alta precisión de la postura en tiempo real y emplea la realidad virtual para recrear situaciones cotidianas, está siendo probado por 10 pacientes con lesión medular del Hospital de Parapléjicos de Toledo. La innovación ha sido desarrollada en el marco del proyecto europeo HYPER que cuenta con fondos de cinco millones de euros para desarrollos de realidad virtual y neurorrobótica que aceleren la rehabilitación de afectados por ictus y lesiones en la columna.

Nueva vía para tratar el daño medular
19 agosto 2014 12:43
SINC

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han demostrado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, las ramificaciones de las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos. El avance puede ayudar a desarrollar terapias para las lesiones cerebrales y medulares.

Tecnologías estéticas y discretas para pacientes de párkinson
Una manga robótica antitemblores que se puede llevar a una cita
4 abril 2014 9:06
Antonio Villarreal

El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.

Álvaro Pascual-Leone, profesor de neurología en la Escuela Médica de Harvard
“Quise ser filósofo para saber por qué sentimos, pero al final busqué respuestas en la neurociencia”
24 diciembre 2013 9:00
Núria Jar

Álvaro Pascual-Leone (Valencia, 1961) es uno de los “pioneros en estimulación cerebral no invasiva”, según Lancet Neurology, y dirige el centro estadounidense de investigación Berenson-Allen. A lo largo de su carrera se ha interesado por las neuronas motoras y visuales, que pertenecen a estructuras comunes en todos los seres humanos. Sus técnicas se emplean para rehabilitar a pacientes con lesiones medulares y para tratar depresiones.

Estudio publicado en 'Science'
Ratas paralíticas vuelven a caminar
31 mayo 2012 20:00
SINC

Científicos suizos han logrado que roedores con parálisis de las extremidades posteriores por una lesión medular parcial recuperen el movimiento voluntario. Las ratas no se curan pero logran caminar, sujetas por un arnés robótico, cuando reciben un tratamiento electroquímico. En humanos, este avance podría mejorar la recuperación en algunos pacientes.