genética

Científicos británicos investigan las claves genéticas del sueño
24 junio 2009 16:00
SINC

Esta investigación, realizada por Mobina Khericha y Eran Tauber en el prestigioso Departamento de Genética de la Universidad de Leicester (Reino Unido), representa una nueva aproximación para comprender la genética del sueño.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La promiscuidad no busca mejores genes
11 junio 2009 0:00
Fleur Champion de Crespigny

Hembra (derecha) y macho (izquierda) de gorgojo en posición de apareamiento.

El consejo genético, una técnica para facilitar el intercambio de conocimiento entre expertos
8 junio 2009 13:13
EASP

Profesionales sanitarios, de laboratorio y académicos analizan las funciones de un consejero genético y su ‘modus operandi’ a través de la resolución de casos clínicos.

Intentan conseguir carne y leche con antioxidantes y omega 3
11 mayo 2009 10:09
CITA

La Unidad de Tecnología en Producción Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Aragón (CITA), organismo adscrito al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, están investigando en la obtención de productos agroalimentarios de calidad, integrando actuaciones de alimentación y genética molecular; una combinación novedosa y de gran efectividad.

Investigadores de la UCO estudian dos tipos de proteínas relacionadas con la conexión neuronal
Estudian dos genes relacionados con el autismo
7 mayo 2009 11:38
UCO

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba estudia la relación de dos tipos de proteínas con el desarrollo del autismo y utiliza como modelo de investigación el gusano C.elegans.

Un estudio genético ilumina la ascendencia y diversidad africanas
Fotografía
Un estudio genético ilumina la ascendencia y diversidad africanas
30 abril 2009 0:00
Sarah Tishkoff

Un estudio genético ilumina la ascendencia y diversidad africanas

Las dos poblaciones de osos pardos en España están aisladas desde hace 50 años
Fotografía
Las dos poblaciones de osos pardos en España están aisladas desde hace 50 años
28 abril 2009 0:00
Raphael Quinet

Las dos poblaciones de osos pardos en España están aisladas desde hace 50 años

La endogamia provocó la extinción de la rama española de la dinastía Habsburgo
15 abril 2009 8:10
SINC

La poderosa dinastía Habsburgo reinó en España y su imperio desde 1516 hasta 1700, pero cuando ese año el rey Carlos II falleció sin haber obtenido descendencia de sus dos matrimonios, la línea masculina se extinguió y llegó al poder en España la dinastía francesa de Borbón. En la última entrega de PLoS ONE, el profesor Gonzalo Álvarez y sus colegas de la Universidad de Santiago de Compostela (España), ofrecen pruebas genéticas que respaldan la evidencia histórica de que la elevada frecuencia de endogamia en la dinastía fue una causa determinante para la extinción de su línea masculina.

Otras especialidades médicas
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
Fotografía
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
13 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano

Autores libro El manzano autóctono de Navarra
El Banco de Germoplasma se recoge ahora en un monográfico
Describen 276 variedades de manzano autóctono de Navarra
1 abril 2009 13:08
UPNA

La Universidad Pública de Navarra ha presentado el libro El manzano autóctono de Navarra. Catálogo de las accesiones del Banco de Germoplasma de la Universidad Pública de Navarra. En esta publicación se recoge la caracterización agronómica, pomológica, bioquímica, molecular y fenológica de las 276 variedades de manzano autóctono de Navarra conservadas en el Banco de Germoplasma de la UPNA.