Larisa DeSantis, paleontóloga del Museo de Historia Natural de Florida, demuestra cómo sacó las muestras de esmalte de los dientes fosilizados de llama (Hemiauchenia macrocephala), para poder determinar el nicho alimenticio del animal.
Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC ha utilizado novedosas técnicas de microscopía de alta resolución para indagar en el ‘corazón’ de fósiles microbianos con una precisión no alcanzada hasta la fecha. La investigación ha arrojado resultados sorprendentes
Consiguen recuperar proteínas de colágeno de un Hadrosaurio.
Ilustración a escala de algunos mamíferos presentes en el yacimiento.
Representación artística de la época del Mioceno Medio. Autora del mural: Cristina Díaz de Rada. Foto: Manuel Hernández Fernández.
Encuentran el pez óseo más antiguo y mejor conservado en China
Investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) confirman en el último número de Journal of Vertebrate Paleontology que los tiburones blancos actuales (Carcharodon carcharias) evolucionaron del tiburón mako de dientes anchos (Isurus hastalis) ya extinto y no del Carcharodon megalodon, el pez carnívoro más grande que se ha conocido, como los paleontólogos creían. Los resultados se basan en el fósil de una especie primitiva de tiburón blanco de entre 4 y 5 millones de antigüedad.