dinosaurios

El árbol genealógico de las aves arroja luz sobre su evolución
7 octubre 2015 19:00
SINC

La secuenciación del genoma de 198 especies de aves que viven en la actualidad y dos grupos de crocodilios ha dado nuevas pistas sobre las relaciones evolutivas de las neoaves, un grupo que incluye a la mayoría de las aves modernas. El equipo internacional de científicos destaca la importancia de este avance, fundamental para profundizar en el conocimiento de los dinosaurios, sus antepasados directos.

Reconstrucción de Allodaposuchus hulki
Hulki, un cocodrilo musculoso entre los dinosaurios de los Pirineos
6 octubre 2015 13:50
ICP

Un cocodrilo del Cretácico convivió con los últimos dinosaurios del Pirineo. Allodaposuchus hulki es el nombre que se ha dado a la nueva especie en homenaje al superhéroe de Marvel, Hulk, ya que se trata de un animal muy robusto, con una musculatura muy desarrollada y, posiblemente, con mucha fuerza en las extremidades.

El impacto del asteroide aceleró el vulcanismo
Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios
1 octubre 2015 20:00
SINC

Existe un consenso generalizado de que hace unos 66 millones de años un asteroide colisionó con la Tierra y provocó una extinción masiva que hizo desaparecer a los dinosaurios. Las mediciones de la actividad volcánica –las más precisas realizadas hasta la fecha– demuestran ahora que este impacto desencadenó mayores erupciones en los 50.000 años posteriores que impidieron que la fauna se recuperara.

España, tierra de dinosaurios
8 agosto 2015 9:00
Ignacio Bolea

Durante las últimas décadas, España ha disfrutado de un auténtico boom paleontológico, un fenómeno que ha captado la atención de expertos y aficionados, y ha permitido hallar nuevas especies de dinosaurios desconocidos en el territorio nacional. Para acercarse un poco más a este mundo, cualquier turista puede recorrer los museos y parques temáticos que se distribuyen por toda la Península, una ruta solo comparable con las zonas más 'dinomaníacas' del planeta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
España en la era de los dinosaurios
8 agosto 2015 9:00
José Antonio Peñas / Sinc

Algunas de las principales especies de dinosaurios, reptiles voladores y lagartos que vivieron en la Península hace más de 50 millones de años / José Antonio Peñas / Sinc

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hallan glóbulos rojos y colágeno en fósiles de dinosaurios
12 junio 2015 13:21
SINC

El investigador Sergio Bertazzo examina uno de los fósiles conservado en el Museo de Historia Natural de Londres. / Laurent Mekul

Hallan glóbulos rojos y colágeno en fósiles de dinosaurios
10 junio 2015 10:05
SINC

Hace unos años se habían encontrado tejidos blandos y proteínas en fósiles de dinosaurios de millones de años de antigüedad, pero solo en especímenes excepcionalmente bien conservados. Ahora, un nuevo estudio parece haber descubierto glóbulos rojos y fibras similares al colágeno en restos mal preservados de dinosaurios de 75 millones de años de antigüedad, lo que podría aportar más información sobre el estilo de vida de estos animales extintos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Así vivían dinosaurios y cocodrilos en el yacimiento de Lo Hueco en Cuenca
26 marzo 2015 11:27
Óscar San Isidro

Reconstrucción de Lo Hueco. / Óscar Sanisidro-Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

Reconstrucción de ‘Lo Hueco’. / Óscar Sanisidro-Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.
Así vivían dinosaurios y cocodrilos en el yacimiento de Lo Hueco en Cuenca
25 marzo 2015 19:00
UCM

Hace unos 70 millones de años, los cocodrilos que habitaban en lo que hoy es el yacimiento de Lo Hueco en Cuenca comían presas de agua salada pero bebían agua dulce, y los saurópodos se alimentaban de árboles, arbustos y plantas con flores que abundaban en la zona. El estudio de los fósiles, que se publica en PLoS ONE, ha permitido reconstruir las condiciones climáticas, la dieta y el modo de vida de algunos animales durante el Cretácico superior.

Descubren una nueva especie fósil de tortuga en Teruel
12 marzo 2015 15:31
SINC

Toremys cassiopeiaes la nueva especie fósil de tortuga de agua dulce que paleontólogos del grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias (UNED) y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto en Ariño (Teruel). El hallazgo de esta especie, descrita en la revista Cretaceous Research, se suma a la de los dinosaurios Proa y Europeltahallados en este mismo yacimiento.