biodiversidad

especies no nativas
Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península
1 octubre 2025 11:07
SINC

Su introducción y expansión están modificando los ecosistemas locales y representan un riesgo creciente para la biodiversidad autóctona. La colaboración internacional dentro y entre las entidades políticas de la península ibérica es esencial para mitigar de manera efectiva los impactos de las invasiones biológicas.

Ovejas
Pastoreo ‘inteligente’ para combatir incendios y proteger la biodiversidad
22 septiembre 2025 9:07
Eva Rodríguez

En zonas rurales marcadas por el abandono y la matorralización, la ganadería extensiva se reinventa gracias a la combinación de técnicas tradicionales y tecnología. Proyectos innovadores convierten a los pastores en aliados que gestionan el territorio, protegen especies autóctonas, reducen el riesgo de incendios forestales y generan nuevas oportunidades económicas.

pollo de pigargo europeo
El nacimiento de un pigargo en Castilla y León, un hito para la biodiversidad española
19 septiembre 2025 9:03
SINC

Este logro es fruto de las liberaciones de esta especie iniciadas en 2021 por GREFA en Asturias, que han obtenido el aval internacional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Con tan solo 25 ejemplares reintroducidos y en un tiempo de cuatro años, que nazca un pollo es todo un éxito en este tipo de proyectos.

hormigas
El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un 'apocalipsis de insectos'
12 septiembre 2025 9:39
EFE

Un estudio reciente revela que estos diminutos habitantes de Fiyi enfrentan una caída dramática que refleja una crisis más amplia dentro del mundo de los insectos. Los expertos destacan que estas pérdidas coinciden con la colonización del archipiélago, poniendo en riesgo procesos ecológicos esenciales como la polinización y la fertilidad del suelo.

Imagen submarina captada por el vehículo SuBastian
Transmisión en vivo a 3 900 metros de profundidad de una misión oceánica
8 agosto 2025 11:47
SINC

La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. Se transmite en vivo por YouTube.

esponjas, actividad humana
La pesca de arrastre y el calentamiento oceánico amenazan la conectividad de las esponjas
22 julio 2025 11:43
SINC

Las esponjas que habitan en el Atlántico Norte y el Ártico desempeñan un papel esencial en los ecosistemas marinos profundos, pero su fragilidad frente a las alteraciones humanas las sitúa en una posición vulnerable. Un análisis genético revela los riesgos que enfrentan sus poblaciones.

Alicia Montesinos
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Los misterios de las plantas que ‘crean’ agua en el desierto
17 junio 2025 11:25
Alejandro Muñoz

Investigadoras del CSIC estudian los mecanismos de supervivencia vegetal en zonas áridas, donde las rocas de yeso podrían actuar como una nueva fuente de agua. 

Fernando Ojeda en una quema prescrita de primavera de 2023
“Si los incendios naturales desaparecieran, podrían provocar una crisis de biodiversidad”
6 junio 2025 8:00
Carmen de Ramón

En algunos ecosistemas, este tipo de incendios son aliados esenciales en el desarrollo de la biodiversidad. El botánico Fernando Ojeda desmonta los estigmas que pesan sobre el fuego y señala que la actividad humana que modifica el paisaje favorece peligrosamente la propagación de las llamas. 

Los ecosistemas se adaptaron a los cambios ambientales del pasado
5 junio 2025 11:00
SINC

Tras analizar más de 3 000 fósiles, una investigación demuestra que la biodiversidad del pasado podía compensar las especies extintas con otras nuevas capaces de desempeñar el mismo rol. No obstante, en la actualidad el ritmo de desaparición es tan alto que podría desequilibrar el sistema.

abejas
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
20 mayo 2025 12:10
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.