MEDIO AMBIENTE

Los investigadores Pau Aragó y Pablo Juan en el Campus de la UJI.
Diseñan mapas de riesgo de incendios forestales más eficientes
26 julio 2016 12:55
UJI

Un estudio estadístico elaborado por científicos de la Universidad Jaume I revela que la prevención de fuegos en el ámbito mediterráneo debería incorporar factores humanos, como la proximidad de carreteras. La investigación está basada en datos reales de 663 fuegos registrados en la provincia de Castellón entre 2001 y 2006.

Nuevos fertilizantes de micronutrientes más eficaces y sostenibles
Nuevos fertilizantes de micronutrientes más eficaces y sostenibles
12 julio 2016 9:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid diseñan fertilizantes de micronutrientes “todo en uno” más eficaces y sostenibles con el medio ambiente. Utilizando dos nuevos agentes quelantes, o,p-EDDHA y EDDS, junto con hierro, manganeso, zinc y cobre, han conseguido mejorar las deficiencias de cultivos establecidos en medios con alto pH.

Red terrena desplegada durante una jornada de pruebas en la Sierra de Mariola (Alicante).
Una red de sensores contra los incendios forestales
30 mayo 2016 9:18
UPM

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha diseñado una red inalámbrica de sensores para la prevención y extinción de incendios forestales. La iniciativa forma parte de un proyecto que está desarrollando un sistema multidisciplinar que integrará datos captados por diferentes fuentes como satélites, medios aéreos y sensores terrestres, con el fin de mejorar las gestión de estos siniestros.

Las autonomías descuidan las dotaciones medioambientales en sus planes de salud
17 mayo 2016 13:03
Gaceta Sanitaria

Un estudio publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria analiza el contenido de once planes de salud españoles con el objetivo de conocer si cumplen los criterios de sostenibilidad en términos financieros, sociales y medioambientales. Los resultados sostienen que dichos planes se desinflan después a la hora de concretar medidas específicas, sobre todo en los apartados económicos y de medio ambiente.

Matrices de papel bacterianas incoculadas con el colorante y muestras de diferente toxicidad.
Diseñan un biosensor microbiano de papel para evaluar la toxicidad del agua
15 abril 2016 9:18
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un biosensor basado en papel impregnado de bacterias para detectar la toxicidad del agua. Se trata de una herramienta biológica innovadora, sencilla y de bajo coste que permite detectar múltiples contaminantes y puede ser fácilmente utilizable en contextos de restricción económica o en países en desarrollo.

Luis Parras y Beatriz Lozano
Cómo mejorar en suelos agrícolas los cálculos de la cuotas de emisión de CO2
28 marzo 2016 13:00
UCO

Los suelos constituyen la mayor reserva de carbono del planeta, por encima de la atmósfera y de la vegetación. Ante este escenario, cuantificar los stocks de carbono orgánico es imprescindible. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Córdoba, que se han basado en cultivos de olivo, cuestionan la metodología del análisis de estas reservas y advierten de la necesidad de homogeneizar criterios con el fin de que puedan ser utilizados para fijar las cuotas de emisión.

Pérdida de vegetación en las praderas marinas de las bahías de Rottnest Island (Australia)
Las cadenas de los barcos de recreo arrancan la vegetación del suelo marino
16 marzo 2016 10:00
UAB / ECU

Unos 48.000 m2 de praderas marinas de la costa oeste de Australia, en la isla de Rottnest, uno de los iconos turísticos del país, han sido arrancadas por las casi 900 cadenas de anclas de las embarcaciones de recreo que amarran en la zona. Estas son las cicatrices que ha estudiado un equipo internacional de científicos, liderado por españoles.

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes . / Fotolia
El impacto ambiental de las escuelas infantiles
20 noviembre 2015 9:13
UAB

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes y tienen un gran potencial de mejora, según un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals. Cada alumno de guardería consume cada día lectivo unos 5kWh de energía –electricidad y gas– y unos 67 litros de agua potable, y contribuye al calentamiento global con 420 kg equivalentes de CO2 cada curso.

Cómo conciliar actividad humana y respeto al medio ambiente
6 noviembre 2015 13:30
SINC

La provincia de Ciudad Real posee uno de los espacios de la Red Natura 2000 que mejor concilian la conservación del medio ambiente con las actividades económicas sobre el medio natural. Se trata de la finca Las Ensanchas con más de 1.800 hectáreas donde habitan águilas imperiales ibéricas y otras especies de aves amenazadas. Aquí, se ha celebrado esta semana el Premio Natura 2000 entregado a SEO/Birdlife, la agencia EFE y Birdlife Europe.