Simulación de la colisión de la Luna y la "lunita". Imagen: Martin Jutzi y Erik Asphaug.
La cara oculta de la Luna es mucho más accidentada que la visible y, además, presenta una composición química diferente. Según un modelo de dos investigadores de la Universidad de California (EE UU) la explicación podría estar en un antiguo choque con otra luna menor, que pudo haber acompañado a la actual durante millones de años.
La luna helada de Saturno contiene géiseres de vapor de agua y hielo.
El miércoles 15 de junio, a las 21h45 (hora peninsular), la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna y se producirá un eclipse total de Luna, un evento que podrás seguir en directo desde Fecyt TV. La retrasmisión se realizará desde Canarias, donde se podrá presenciar el espectáculo de la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada sobre la isla de Gran Canaria.
Fotografía óptica de inclusiones derretidas de la Luna traidas por el Apollo 17.
Un equipo estadounidense de científicos ha analizado las esferas de vidrio volcánicas que la misión Apollo trajo de la Luna hace 50 años. Las muestras albergan agua, de hecho, en algunas zonas de su interior el satélite contiene tanta agua como la que hay dentro la Tierra. El estudiosupone la culminación a medio siglo de investigación.