Le entusiasma la historia de la Astronomía, especialmente la del siglo XIX, y transmite un gran interés por la ciencia en toda su diversidad: la botánica, la arqueología, la paleontología… Pero también por la música, la poesía y los libros. En general, persigue, como él mismo afirma, sus pasiones. En Astrofísica, esto significa hablar de estrellas binarias.
Estrella joven todavía rodeada por un disco protoplanetario en el que se forman planetas.
Imagen de la supernova Casiopea A, con una ilustración de la estrella de neutrones en el centro.
Exoplaneta que rodea a la estrella Gliese 667 C.
Montaje artístico que simula una hipotética exoluna en órbita alrededor de un planeta parecido a Saturno, en otro sistema planetario.
La ‘Hamburguesa de Gómez’.
Imagen de parte del remanente del estallido de una estrella, registrado el año 185 antes de Cristo. Gracias al estudio de este remanente, el equipo de científicos pudo resolver el misterio de los súperaceleradores de la Vía Láctea.
Investigadores de la Universidad de Granada han realizado el análisis más completo a nivel mundial de la composición química y el estado evolutivo de las estrellas de carbono de tipo espectral R. La presencia de carbono es fundamental para el posible desarrollo de la vida en el Universo, por lo que explicar su origen en las estrellas tiene una enorme importancia.
La nebulosa oscura Barnard 68, que en 200.000 años podría convertirse en una estrella.