COVID-19

personal sanitario
Así será el primer estudio de seroprevalencia de la COVID-19 en España
8 abril 2020 13:05
Verónica Fuentes

Sanidad iniciará la semana que viene la primera encuesta seroepidemiológica de la infección por SARS-COV-2 en España. Durante tres semanas, se realizarán test a 60.000 personas escogidas de forma aleatoria. Va a estar dirigido por el Instituto de Salud Carlos III, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística.

Enfermos en Wuhan
ANÁLISIS
Algunas incógnitas sobre las cifras de la epidemia de coronavirus en China
8 abril 2020 11:52
María Elisa Calle

¿Cuál es el número real de casos de COVID-19 en China? Las diferentes fuentes dan cifras dispares. Oficialmente el número de casos confirmados en el país es de 83.039, de los cuales 3.340 han fallecido, con una tasa de letalidad total del 4 %.

ciudad europea
Más de 150.000 personas morirán en Europa en la primera ola de la pandemia por COVID-19
7 abril 2020 17:07
Verónica Fuentes

La Universidad de Washington ha publicado hoy nuevas estimaciones para Europa sobre el coronavirus: 151.680 residentes fallecerán y habrá una significativa escasez de camas de hospital y respiradores. El nuevo estudio afirma que, mientras Italia y España han superado el pico de sus epidemias, Reino Unido, aún al comienzo, enfrenta un número creciente de muertes.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

Una aplicación detecta el coronavirus por sonidos.
Una ‘app’ obtendrá algoritmos de detección temprana de COVID-19 con sonidos de pacientes
7 abril 2020 13:40
SINC

Esta aplicación, desarrollada por investigadores de la Universidad de Cambridge de Reino Unido, utiliza técnicas de aprendizaje automático para ayudar a saber si una persona está afectada por el coronavirus basándose en el sonido de su voz, su respiración y su tos. Los datos solo se utilizarán con fines de investigación y la app no proporcionará ningún tipo de asesoramiento médico, aclaran desde la institución.

Descubren un polímero natural muy eficaz ‘in vitro’ frente a cinco virus diferentes
6 abril 2020 13:41
SINC

Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un compuesto que impide la entrada de los virus en las células. El polímero natural, que está en proceso de ser patentado, podría abrir nuevas vías para encontrar un antiviral frente al coronavirus.  

Marion Koopmans, viróloga en el grupo asesor de la Comisión Europea sobre COVID-19
“Hay que repensar la detección de la enfermedad para adelantarnos a nuevos brotes”
6 abril 2020 12:45
Richard Gray

Los brotes como el coronavirus serán más frecuentes en el futuro, por eso Marion Koopmans, jefa del departamento de ciencias víricas del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, señala que es necesario afrontar estas enfermedades como un programa Apolo de nuestro tiempo en términos de esfuerzo, tecnología y escala de lo que se requiere.

¿El coronavirus es un ser vivo?
6 abril 2020 9:45
Enrique Sacristán

Preguntarse si está vivo un virus que ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo y matado a decenas de miles parece un poco absurdo, pero los científicos no se ponen de acuerdo. Algunos consideran que este ‘robot’ de ARN y proteínas no es un ser vivo, porque solo puede prosperar gracias a células como las nuestras, pero otros piensan que sí. El debate sigue abierto.

¿Cuándo habrá que empezar los estudios de seroprevalencia del coronavirus en España?
4 abril 2020 17:15
Verónica Fuentes

Para estimar el número de infectados por COVID-19 lo ideal es realizar análisis masivos a una muestra representativa de la población, pero no ahora, sino cuando puedan aportar un balance real. “Un estudio serológico es como una fotografía, hay que hacerla en el momento adecuado”, explica Jesús Castilla, investigador del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.

Comercio de animales salvajes en un mercado chino
El tráfico ilegal de animales salvajes, una bomba sanitaria que ha estallado con el coronavirus
4 abril 2020 8:00
Adeline Marcos

Pangolines, civetas y otras especies son cazadas ilegalmente en sus hábitats naturales hasta llegar a los mercados asiáticos. Esta es una de las principales vías de contagio de virus de animales silvestres a humanos. Los científicos reclaman la eliminación de este comercio no solo para proteger la biodiversidad, sino también para reducir el riesgo de una nueva epidemia.