CONTAMINACIÓN

Idoia Ariz, autora de la tesis doctoral
Analizan cómo las plantas asimilan los fertilizantes nitrogenados
25 enero 2010 13:25
UPNA

Idoia Ariz Arnedo, ingeniera agrónoma y Doctora por la UPNA con Mención de Doctora Europea, ha analizado en su tesis doctoral el efecto que la mayor o menor intensidad luminosa provoca en determinadas plantas, así como las consecuencias de su nutrición mediante fertilizantes nitrogenados con nitrato y amonio. “Este trabajo ha consistido en profundizar en el conocimiento de la manera en que las plantas absorben el nitrógeno suministrado, cómo, según la intensidad de luz, disponen del carbono y cómo todo esto influye a la hora de que asimilen el amonio, que para la mayoría de ellas resulta tóxico cuando se suministra en concentraciones elevadas”, explica esta investigadora.

Otras especialidades tecnológicas
Datos públicos para el público
Fotografía
Datos públicos para el público
1 diciembre 2009 0:00
Nerea Calvillo / Medialab Prado

‘In the Air’, de Nerea Calvillo permite “volar” sobre el cielo de Madrid observando una red especial que muestra los niveles de partículas en el aire de la ciudad.

Ciencias de la Vida
Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera
Fotografía
Evitar las emisiones industriales, una clave para cumplir los objetivos de Kyoto
13 noviembre 2009 16:29
SINC

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer hoy que la Unión Europea y todos los estados miembros salvo uno están en vías de cumplir sus compromisos del Protocolo de Kyoto para limitar y reducir los gases de efecto invernadero (GEI).

Detectan restos de medicamentos en los ríos y agua potable de Madrid
3 noviembre 2009 10:50
URJC

Los resultados principales de este trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación en Salud Pública y Ecotoxicología “ToxAmb” de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) muestran la presencia de 55 medicamentos y 3 metabolitos de los principales grupos terapéuticos en los ríos más importantes de la Comunidad de Madrid y en el agua potable de las principales zonas de abastecimiento de la región. Se trata de los llamados “contaminantes emergentes”.

La actividad humana y el cambio climático potencian la aparición de nuevas enfermedades en el medio marino
15 octubre 2009 10:34
UB

La contaminación química y biológica y la disminución de alimento por la sobrepesca favorecen la dispersión de agentes infecciosos en el medio marino y aumentan su patogenicidad en algunas especies marinas, según alerta un estudio mundial realizado por científicos de once países. El estudio, publicado el mes de octubre en la revista Diseases of Aquatic Organisms, describe cómo este factor ha tenido un efecto significativo sobre varias especiales animales y, de un modo particular, sobre las poblaciones de cetáceos y otros mamíferos marinos.

Coche VW para Grupo Hidrógeno UPNA
El hidrógeno no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero
Intentan convertir un vehículo convencional en uno de hidrógeno
13 octubre 2009 14:01
UPNA

El Grupo Hidrógeno de la Universidad Pública de Navarra ha recibido de manos de un coche para modificarlo y que funcione con hidrógeno, un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero.

Parque Nacional de Cabo de Gata
Deterioro y saturación en el mar español
2 octubre 2009 16:21
Adeline Marcos

Con motivo del Día Marítimo Mundial celebrado el 29 de septiembre, SINC repasa los principales problemas del litoral español: sobrepesca, contaminación, y calentamiento global. La ampliación de la red de áreas marinas protegidas y la limitación de la captura de algunas especies de peces ayudaría a mejorar, o por lo menos no empeoraría, una situación medioambiental delicada.