Un equipo internacional de científicos ha descrito por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. Estas células fueron descubiertas por Ramón y Cajal a finales del siglo XIX.
Los enormes recursos que EE UU y Europa destinan a megaprogramas de investigación sobre el cerebro humano están mal enfocados, según Marvin Minsky, uno de los padres de la inteligencia artificial que hoy recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su propuesta es estudiar primero cómo funciona el cerebro de animales pequeños, como las libélulas.
El entrenamiento con videojuegos disminuye la distracción producida por estímulos del ambiente, lo que permite una mejor atención en personas de edad avanzada. Es la principal conclusión de una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El siguiente paso es averiguar si estos beneficios se mantienen en el tiempo y si se pueden extrapolar a las tareas de la vida diaria.
Un equipo de neurocientíficos brasileños ha demostrado por primera vez que es posible entrenar las partes del cerebro asociadas con la empatía, concretamente con la ternura, mediante el uso de técnicas de escaneado. Los propios autores comparan su técnica con la 'caja de empatía' de Blade Runner.
El gen egr-4 podría ser clave en la regeneración inicial del cerebro en las planarias, unos invertebrados que son modelo en el estudio de la genética del desarrollo. La regeneración de tejidos es un proceso altamente complejo que estudian diversos equipos internacionales en diferentes modelos animales: planaria, pez cebra, tritón, ajolote, Hydra, etc.
¿Por qué ante una misma imagen dos personas interpretan cosas distintas? La respuesta no es sencilla. Para ello habría que comprender cómo construye el cerebro la percepción visual del mundo. Esta es la tarea de Luis Martínez Otero, que trata de descifrar esos mecanismos cerebrales por medios un tanto atípicos. A través de trucos de magia, cuadros e ilusiones visuales, este científico del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC) avanza en el conocimiento de nuestro cerebro.
Investigadores de EE UU han diseñado una herramienta computacional que pronostica si el cerebro retendrá o no experiencias sucedidas pocas horas antes. Además, sirve para entender cómo se escogen y procesan estas informaciones durante el sueño.
Un nuevo estudio revela que una proteína –la citoquina pleiotrofina– posee efectos neurotróficos en neuronas dopaminérgicas que están significativamente sobreexpresadas en modelos animales de párkinson y de distintas drogas. La conexión entre la adicción a drogas y el desarrollo de esta enfermedad ha provocado cierta controversia en la literatura científica y hasta hace poco no existían estudios en humanos que la apoyaran.
Investigadores británicos y estadounidenses han analizado la reacción de un grupo de voluntarios sanos o con diversas lesiones cerebrales mientras jugaban a la ruleta y las máquinas tragaperras. Los resultados muestran que todos los participantes presentaban las mismas falsas creencias asociadas a los juegos de azar, salvo los que tenian dañada la corteza insular, por lo que parece que esta parte del cerebro guarda relación con los comportamientos ludópatas.
La revista Nature presenta esta semana dos investigaciones que aportan avances en el conocimiento del cerebro humano. Mientras que la primera describe el cableado de las conexiones nerviosas a resolución media del ratón, la segunda revela detalles y diferencias sobre los genes implicados en el desarrollo del cerebro prenatal de humanos y roedores.