Como en otras ocasiones, este año el Premio Nobel de Fisiología y Medicina está dividido. La mitad ha recaído en John O´Keefe, investigador en la University College de Londres, y la otra al matrimonio noruego formado por Edvard I. Moser y May-Britt Moser, director y codirectora del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, por sus aportaciones en el descubrimiento de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.
Dos investigaciones de la Universidad Internacional de La Rioja analizan la relación entre estimulación cerebral y vejez. El primer trabajo confirma que una reserva cognitiva alta –marcada por la actividad cerebral desarrollada a lo largo de la vida– ayuda a tener una vejez más sana. El segundo estudio valida la efectividad de PESCO, un programa informático gratuito que mejora la atención y memoria de las personas mayores.
Un estudio del CSIC profundiza en el importante papel que desempeñan los astrocitos sobre la actividad neuronal. Este trabajo puede mejorar la comprensión del cerebro en condiciones normales y patológicas.
Un equipo internacional de investigadores ha participado en la publicación de un número especial en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society sobre teoría de redes complejas, que permiten analizar y comprender mejor los datos experimentales obtenidos del registro de la actividad cerebral.
Con el comienzo del curso, los escolares vuelven a enfrentarse a las asignaturas de ciencias, que, tradicionalmente, han cargado con el sambenito de difíciles. Sin embargo, estudios recientes prueban que la mente infantil es muy permeable al conocimiento y al método científico. Frente a la vieja escuela, las nuevas metodologías de enseñanza fomentan un aprendizaje basado en la creatividad y la curiosidad.
Investigadores de la Universidad de Barcelona y otras universidades y empresas internacionales han conseguido por primera establecer una comunicación directa y consciente entre dos cerebros humanos a larga distancia. Mediante un sistema de electrodos cerebrales y una innovadora tecnología telepática a través de internet, dos personas localizadas en la India y Francia se pudieron saludar con un 'hola' codificado con ceros y unos.
¿A quién no le gustaría poder modificar un mal recuerdo? Aunque todavía la ciencia está lejos de conseguirlo en humanos, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han identificado el circuito cerebral que los vincula a los sentimientos y han conseguido revertir, en ratones, los malos recuerdos en buenos.
Un equipo estadounidense ha creado el primer modelo tridimensional complejo con funciones y características similares al tejido cortical del cerebro de rata. El modelo será de gran utilidad en investigación de las enfermedades cerebrales, ya que responde a lesiones y a fármacos.
Un equipo liderado por la investigadora española Aida Gómez-Robles, del departamento de antropología de la Universidad George Washington (EE UU) ha publicado en la revista Nature Communications un artículo que plantea que el cerebro de chimpancés y humanos es especialmente flexible debido a la independencia relativa de sus distintas áreas.