En una muestra de pacientes con cáncer colorrectal, los que presentaron los telómeros más cortos en las células tumorales tenían un pronóstico más favorable. Es la principal conclusión de un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. Los científicos destacan que este biomarcador podría ser útil a la hora de tomar decisiones terapéuticas, ya que podría ayudar a anticipar recurrencias.
Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado un tejido de nanofibras para tratar, de forma local, el cáncer. Con este tejido, que se puede impregnar de fármacos antitumorales, los cirujanos pueden recubrir la zona donde han extirpado el tumor para eliminar los restos que pudieran haber quedado. La eficacia del tratamiento ya se ha probado en animales y, próximamente, se quieren iniciar los ensayos en pacientes.
Una investigación con casi 700 mujeres que padecían un tumor de mama invasivo en fase temprana indica que las usuarias de terapias alternativas son menos partidarias de iniciar tratamientos de quimioterapia necesarios para mejorar sus probabilidades de cura.
Para diagnosticar de forma precoz el cáncer de pulmón, un equipo internacional de científicos con participación de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una herramienta basada en el concepto de nariz artificial, que detecta la enfermedad a través del aliento. El método también sirve para monitorizar la eficacia del tratamiento que se aplica a pacientes afectados por este tipo de cáncer.
Un equipo internacional en el que participa la Universidad de Oviedo desarrolla un péptido que retrasa en modelos animales el crecimiento de estos tumores y mitiga los efectos adversos de la radioterapia. Los hallazgos acaban de ser publicados en la revista PLOS ONE.
Fumar, beber alcohol o tomar en exceso el sol son hábitos que pueden aumentar el riesgo de tumores. La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, en participación con la Sociedad Española de Epidemiología, ha presentado hoy la cuarta edición del Código Europeo contra esta enfermedad. Se estima que en España hay cada año más de 200.000 nuevos casos de pacientes con tumores malignos.
El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más grave de la historia, en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, cerca de Kiev (Ucrania). Veinticinco años después, el 11 de marzo de 2011 tuvo lugar la segunda catástrofe más importante de este tipo, esta vez en los reactores de Fukushima, en la costa noreste de Japón. En el fondo, lo que causó los dos accidentes fue lo mismo: las complicaciones derivadas de un corte de suministro eléctrico al reactor. Aunque las causas y la duración del corte fueron completamente distintas, al final, ambas condujeron a la fusión del núcleo del reactor.
Aunque las personas con cáncer son más susceptibles a sufrir trombos, un estudio internacional con participación de la Universidad Complutense de Madrid revela que, tanto en mujeres con cáncer de mama como en mujeres sanas, mutaciones en el gen BRCA2 alteraron los niveles de las proteínas asociadas con un mayor riesgo de trombosis y coagulación.
Estudiar la fisiología y el metabolismo de los colibrís, unas minúsculas aves capaces de almacenar y quemar grasa con gran rapidez, permitirá conocer las enzimas metabólicas que les propician tanta energía. Los científicos del centro de investigación vasco CIC bioGUNE, que ha recibido una financiación de la International Human Frontier Science Program Organization de más de un millón de euros para este proyecto, esperan arrojar luz sobre algunas enzimas metabólicas relacionadas con enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes y el cáncer.