CÁNCER

Las conclusiones aparecen en el número de octubre de ‘Nutrición Hospitalaria’
Sólo un tercio de los pacientes de cáncer recibe información sobre la importancia de su alimentación
4 diciembre 2008 12:51
SINC

La desnutrición es frecuente en los pacientes de cáncer y puede disminuir sus posibilidades de supervivencia. A pesar de la importancia que tiene la alimentación para el paciente, un nuevo estudio liderado por médicos del Hospital Universitario de la Paz de Madrid muestra que sólo a un tercio de los pacientes oncológicos se les da información al respecto.

El tratamiento hormonal predispone a las mujeres a padecer cáncer de mama
24 noviembre 2008 16:38
SINC / AG

Investigadores franceses acaban de descubrir la causa del 50% de los cánceres de mama esporádicos. Los resultados explicarían también los estudios epidemiológicos que sugieren que el tratamiento hormonal predispone a las pacientes al cáncer de mama. Las conclusiones de este estudio aparecen en el último número de la revista Cancer Research.

España participará en el mayor proyecto internacional de investigación sobre genómica del cáncer
18 noviembre 2008 17:01
SINC

El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC, por sus siglas en inglés) ha anunciado la puesta en marcha de 8 proyectos de investigación sobre 8 diferentes tipos de cáncer, uno de los cuales se desarrollará en España. La finalidad de esta iniciativa es generar un catálogo completo de todas las alteraciones en el genoma de los 50 tipos diferentes de tumores de alto impacto clínico y social.

Una nueva técnica estudia la genética del cáncer de mama
17 noviembre 2008 17:55
SINC / AG

Un equipo de investigación de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) tratará de identificar los numerosos genes no descubiertos aún que están implicados en las etapas más tempranas del cáncer de mama. La técnica, desarrollada por científicos británicos y financiada por la organización ‘Breast Cancer Campaign’, analizará las posibles alteraciones genéticas que pueden desencadenar el cáncer de mama.

El cruce de ambos ratones ha dado lugar a un ratón longevo. / Fotolia
Científicos del CNIO crean un ratón que envejece más tarde y vive un 40% más
14 noviembre 2008 10:00
CNIO

La científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Maria A. Blasco ha liderado un revelador estudio que se publica hoy en la prestigiosa revista norteamericana Cell. El proyecto ha consistido en crear un ratón que envejece más tarde, llegando a incluso a vivir un 40% más. La fórmula utilizada se basa en aumentar la telomerasa en ratones resistentes al cáncer.

Valentín Muruamendiaraz y Manuel Rivas del Fresno
Moléculas que delatan el cáncer
10 noviembre 2008 13:33
L.A. / SINC

El cáncer de próstata, el tercero más frecuente en los hombres asturianos, va acompañado de un compuesto que lo delata. Se trata de una proteína que, cuando aparece en elevadas concentraciones, señala la posible presencia de un tumor. Pero este “chivato” no es infalible. Es por eso que facultativos del Servicio de Urología del Hospital de Cabueñes investigan otros indicadores que permitan dotar de mayor precisión a las técnicas de detección actuales, una labor en colaboración con el Grupo de Epidemiología Molecular del Instituto Universitario de Oncología del Principado (IUOPA).

El estudio aparece en el último número de 'Independent Journal of Clinical Practice'
Los ensayos clínicos en cáncer excluyen a los pacientes de mayor edad
7 noviembre 2008 14:49
SINC

Aunque la edad no es un factor clave en la supervivencia del cáncer y no debería influir en las decisiones sobre el tratamiento de los pacientes, una nueva investigación realizada por científicos de Barcelona revela que los ensayos clínicos excluyen en su análisis a los pacientes de mayor edad.

Antonio V. Ferrer-Montiel, subdirector del Instituto de Biología Molecular y Celular de la UMH
“Investigamos varios tipos de dolor para diseñar medicamentos a la carta”
16 octubre 2008 9:13
RUVID

El dolor. Una palabra que encierra todo un abanico de enfermedades. No es lo mismo el dolor que produce un corte, una infección, la inyección de un antitumoral, que el que produce un tumor, nos explica Antonio Ferrer. El subdirector del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche lleva media vida dedicada al estudio de las diferentes causas que generan dolor, esa molestia desagradable que llega a ser insoportable cuando los medicamentos disponibles en el mercado no logran mitigarlo.

Los doctores Jordi Bruix, Josep Mª Llovet y Augusto Villanueva
Según publicará la revista 'The New England Journal of Medicine' en su próximo ejemplar:
Descubren las claves genéticas para predecir el riesgo de recaída del cáncer de hígado
15 octubre 2008 17:37
HC

Hasta ahora los estudios genéticos en cáncer se realizaban a partir de muestras frescas congeladas y almacenadas en bancos de tejido. Gracias a una investigación internacional co-liderada por Josep Mª Llovet, doctor del Hospital Clínic de Barcelona, es posible usar muestras históricas de tejido conservadas en parafina para predecir el riesgo de recidiva de uno de los cánceres más letales del mundo: el cáncer de hígado.