Astronomía

La enana marrón más antigua conocida en la Galaxia, descubierta en Calar Alto
Miden la enana marrón más antigua
12 febrero 2009 20:26
SINC / CAHA

Un equipo de investigación alemán ha medido la distancia de algunos de los objetos más fríos y antiguos de nuestra Galaxia. Los telescopios e instrumentos del Observatorio Calar Alto (CAHA), en Almería, han permitido a este grupo más que duplicar el número de estrellas subenanas con distancias determinadas por métodos directos. Además han descubierto que uno de los objetos que han observado es una enana marrón, la enana marrón más antigua conocida.

Posiblemente la primera representación astronómica de Las Pléyades en la cueva de Lascaux
Arqueoastronomía: Un puente entre el cielo y la Tierra
La cara más humana de la astronomía
30 enero 2009 17:51
José Gálvez

Un grupo de investigación rastrea el pasado en busca de lazos de unión entre el Cosmos y las civilizaciones antiguas. Este apasionante trabajo desvela el distanciamiento del cielo que la sociedad actual tiene con respecto a sus antepasados.

¡El cielo en directo!
30 enero 2009 16:11
IAC

TeleAstronomía es un nuevo proyecto divulgativo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que pretende mostrar la actividad de un observatorio astronómico en las aulas a través de internet.

Hoy se inaugura el Año Internacional de la Astronomía
Fotografía
Hoy se inaugura el Año Internacional de la Astronomía
27 enero 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Hoy se inaugura el Año Internacional de la Astronomía

30 de diciembre de 1924: Edwin Hubble anuncia la existencia de otras galaxias, distintas a La Vía Láctea
Fotografía
El 30 de diciembre de 1924 Edwin Hubble anuncia la existencia de otras galaxias distintas a la Vía Láctea
30 diciembre 2008 0:00
Irene Cuesta/SINC

El 30 de diciembre de 1924 Edwin Hubble anuncia la existencia de otras galaxias distintas a la Vía Láctea

Juan Carlos Hernández Cómez
El Cosmos como pasatiempo
7 noviembre 2008 13:22
José Gálvez

Los medios con los que cuentan no son los mejores, su tiempo libre escasea la mayoría de las veces y el instrumental con el que cuentan es bastante pobre, pero su paciencia no se agota. Afirman que pocas aficiones pueden llenar tanto como la de observar el cielo. Cierto o no, la verdad es que muchos de los descubrimientos sobre el espacio han sido realizados por aquellos que sienten pasión por el Universo, sin dedicarse profesionalmente a ello. Ellos han aportado su granito de arena y han conseguido pequeños logros para el avance de esta ciencia.

La princesa Maha Chakri Sirindhorn. Foto: Wikipedia.
La Princesa de Tailandia visita el Instituto de Astrofísica de Canarias
15 septiembre 2008 13:55
IAC

Acompañada de cuatro astrónomos tailandeses, su objetivo es conocer los últimos avances en investigación e infraestructuras astronómicas. La visita incluye un recorrido por varios telescopios del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma.

Jean-Michel Jarre: “Los extraordinarios paisajes de Canarias resultan muy inspiradores para mi música”
14 julio 2008 19:43
IAC

El músico francés, pionero de la música electrónica, visita los observatorios astrofísicos de La Palma y de Tenerife para preparar el concierto La Música de las Estrellas.