BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46830

gato y pergamino
El ADN antiguo revela que los gatos domésticos proceden del norte de África
27 noviembre 2025 20:00
Eva Rodríguez

Estos felinos no llegaron a Europa con los primeros agricultores del Próximo Oriente, como se pensaba. Lo hicieron desde el continente africano hace unos 2 000 años, siguiendo rutas comerciales y militares que facilitaron su rápida expansión.

El satélite Sentinel-1D muestra sus primeras imágenes de la Antártida
27 noviembre 2025 10:40
SINC

La Agencia Espacial Europea comparte las primeras imágenes del satélite Sentinel 1-D donde expone desde la ciudad de Bremen a zonas vulnerables al cambio climático como el hielo de la Antártida, la península de Tierra de Fuego y los glaciares Thwaites y Pine.

Ballena jorobada cerca de una embarcación
Solo el 16 % de las áreas con grandes vertebrados marinos tiene protección frente al transporte
27 noviembre 2025 8:00
SINC

El tráfico marítimo mueve casi el 90 % del comercio mundial y genera impactos graves en especies como cetáceos y tortugas. Un estudio propone integrar la planificación de este tipo de transporte en las estrategias de conservación.

Con participación española
El rover Perseverance detecta descargas eléctricas en Marte y confirma actividad atmosférica
27 noviembre 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un análisis de 28 horas de audio del rover identifica 55 eventos eléctricos asociados a vientos intensos y remolinos de polvo, lo que revela una atmósfera marciana más dinámica y potencialmente más peligrosa para futuras misiones.

Haile-Selassie y su equipo documentando y recolectando fósiles en uno de los yacimientos de Woranso-Mille
Un pie fósil confirma la coexistencia de dos especies de australopitecos en África
26 noviembre 2025 17:00
Eva Rodríguez

Dietas y modos de locomoción distintos permitieron a estos homininos compartir territorio hace 3,4 millones de años. La identificación de un fósil hallado en Woranso-Mille, en Etiopía, apoyada en restos dentales y análisis isotópicos, confirma que ambos grupos ocuparon la misma zona sin competir por los mismos recursos.

Legos cognitivos
El cerebro reutiliza ‘Legos cognitivos’ para aprender tareas nuevas con una flexibilidad que la IA no alcanza
26 noviembre 2025 17:00
Ana Hernando

La corteza prefrontal de los primates combina patrones neuronales modulares para construir comportamientos complejos. Esta capacidad de mezclar y recombinar ‘subtareas’ podría explicar por qué los humanos aprendemos más rápido y sin olvidar lo ya adquirido.

mutaciones, genoma
Hallan un punto crítico del genoma especialmente vulnerable a mutaciones
26 noviembre 2025 11:00
SINC

Un equipo del Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha identificado regiones del ADN humano con una con una tendencia inesperadamente elevada a mutar, un hallazgo que podría redefinir la interpretación de ciertos análisis genéticos y mejorar la comprensión del origen de algunas enfermedades.

Mujer sonándose la nariz.
Llegó antes de lo esperado: ¿qué podemos esperar de la gripe de esta temporada?
26 noviembre 2025 10:22
Ignacio López-Goñi

En comparación con otros años, esta temporada de gripe se ha adelantado varias semanas. Además, se ve un predominio de una clase diferente del virus, por lo que se prevé un aumento de casos por una menor inmunidad de la población y se recomienda vacunarse cuanto antes a las poblaciones con más probabilidad de enfermedad grave.

Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
26 noviembre 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.

Foca gris amamantando a una cría en la Isla de May, Escocia. / Patrick Pomeroy
La leche materna de foca es tan nutritiva como la humana
25 noviembre 2025 17:00
SINC

Una investigación revela que la leche de las focas grises del Atlántico Norte contiene un 33 % más de moléculas de azúcar que la leche materna humana. Estos azúcares son esenciales para el desarrollo de los bebés y las crías, por lo que los investigadores proponen que se podría usar en nutrición infantil o control de infecciones.