Un equipo de ingenieros de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado crear robots que son capaces de unirse entre ellos para formar otros más grandes o separase, manteniendo la conexión con el sistema de control. Además, pueden autorrepararse, eliminando o reemplazando las partes defectuosas. La idea es crear autómatas cuya morfología se adapte a las necesidades cambiantes de cualquier tarea.
Neuroterus elvisi, Neuroterus pulchrigalla y Neuroterus glandiphilus son los nombres de las tres especies de avispas de las agallas que acaban de describir los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Universidad de Panamá. Los insectos, que inducen sus agallas en robles blancos, han sido descubiertas en los bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá donde también se han detectado evidencias, en forma de agallas, de la presencia de otras especies del género.
Los tratados de protección planetaria impiden que vehículos como el Curiosity se acerquen a regiones especiales de Marte donde se podrían reproducir microorganismos ‘polizones’ terrestres o incluso existir vida marciana. Científicos del Centro de Astrobiología plantean la necesidad de buscarla antes de que los seres humanos puedan llegar a contaminar el planeta rojo.
Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid han descrito una nueva estrategia que puede ser clave para combatir el VIH. La clave está en una proteína llamada CD81, que interacciona con la molécula que degrada los ladrillos necesarios para la construcción del ADN. El trabajo se publica en Nature Microbiology.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han observado por primera vez cómo se producen ondas mecánicas tras la colisión entre tejidos celulares. Después del choque, las células se empujan y deforman creando ondas que viajan a una velocidad de tres milímetros al día. La propagación de ondas mecánicas es un comportamiento inesperado que desafía la visión actual de la dinámica celular y que podría ser relevante en el desarrollo embrionario o en el proceso de metástasis.
Desde este mes de septiembre el Observatorio Europeo Austral (ESO), uno de los más prestigiosos del mundo en astronomía, cuenta con un nuevo director general: el español Xavier Barcons, que repasa en un vídeo sus futuros proyectos. En los próximos años seguirá de cerca la construcción del revolucionario Telescopio Extremadamente Grande o ELT, sin olvidar los descubrimientos que se puedan hacer con otros instrumentos ya operativos, como los supertelescopios VLT y ALMA.
El cambio climático, y en particular el aumento de la frecuencia y la gravedad de eventos extremos como las olas de calor, pueden favorecer la proliferación del cangrejo de río americano. Con el aumento de la temperatura del agua este crustáceo adopta una dieta más herbívora que repercute en los ecosistemas, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.