Tras muchos intentos, la informática ha encontrado la manera de ser invencible en un juego tan taimado como el póquer. Un grupo de investigadores canadienses ha desarrollado un programa, basado en un nuevo algoritmo, que aprende de las malas decisiones y utiliza esta información para desentrañar el azar y crear una enorme base de datos en la que se recogen prácticamente todas las jugadas posibles.
Una nueva prótesis elástica permite estimular durante meses la médula espinal cuando está dañada, lo que favorece la recuperación del movimiento que se pierde en las extremidades. El prototipo se ha probado con éxito en ratones, que han vuelto a caminar después de una lesión medular, pero está previsto aplicarlo en personas con el mismo problema o en aquellas que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto la señal infrarroja que emite el microcuásar GRS 1758-258, un misterio que se mantenía desde los años 90 y cuya existencia predijeron hace dos años. El hallazgo se ha producido tras la revisión de los datos captados en 2008 por el telescopio espacial Hubble.
Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han patentado un método consistente en aprovechar condiciones de microgravedad para conseguir cuerpos sólidos con una porosidad de hasta el 90%. Su utilización podría ampliar el rango de aplicaciones de estos materiales metálicos ligeros utilizados mayoritariamente en la industria aeroespacial.
Un equipo de investigadores del CSIC ha creado una herramienta de biocomputación que permite caracterizar y catalogar los ecosistemas microbianos en ambientes naturales en función de su riqueza genética. El estudio ha desvelado que los lagos de alta montaña del Parque Nacional de Aigüestortes, en la provincia de Lleida, tienen una riqueza genética superior a la existente en la superficie de todos los océanos.
Un equipo científico formado por investigadores de Dinamarca, EE UU, Suecia, Chile y Australia ha aclarado la polémica del origen del maíz en el suroeste de los Estados Unidos. Un trabajo, publicado en Nature Plants, revela una primera fase de introducción del maíz a lo largo de una ruta de montaña, la de la Sierra Madre (de México al Estado de Arizona), hace unos 4.000 años, seguida de un flujo de genes a través de una ruta costera del Pacífico unos 2.000 años más tarde.
Un investigador de la Universidad del País Vasco ha corroborado la validez de los clústeres como herramientas que incrementan la competitividad empresarial y el desarrollo del territorio, así como la pertinencia de la política clúster como instrumento útil y generalizable.
Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado unas plantillas con sensores integrados que miden en tiempo real parámetros como la presión de la planta del pie y su orientación. El avance puede ayudar a prevenir dolencias y mejorar el rendimiento deportivo.
Un nuevo estudio publicado en la revista Geology asegura que la agricultura intensiva y la eliminación de los bosques autóctonos aceleran la erosión mucho más rápido que la naturaleza. Esta actividad influye de forma tan dramática que el desgaste en pocas décadas por causas humanas equivale a la pérdida de tierra de forma natural durante miles de años.
Un 10% de los adultos que viven en países desarrollados practica la pesca recreativa, que en el mar Mediterráneo representa alrededor de un 10% de la producción total de las pesquerías. A pesar de su importancia, esta pesca no está tan controlada ni estudiada como la profesional. Por primera vez, un estudio examina esta actividad, cuyos efectos cada vez se asemejan más a los de la pesca tradicional. Por esta razón, los cientificos exigen mayor control.