Investigadores de la Universidad del País Vasco han demostrado que se puede consultar directamente la web como si fuera un corpus en euskera, además de crear uno de 210 millones de palabras. Los corpus son grandes muestras del lenguaje escrito, gigantescas recopilaciones de textos y de palabras.
El 6 de octubre de 1927 se estrenaba El cantor de jazz, primer largometraje con sonido sincronizado. / SINC
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método que consigue mejorar el rendimiento de los cultivos poniendo en contacto las raíces, las partes aéreas y el sustrato de la planta con un hongo del género Colletotrichum. La técnica se ha patentado y se ha licenciado a una empresa spin-off de esta universidad.
La empresa Nintendo cumple 125 años. / SINC
Investigadores del proyecto europeo Pocket, en el que participa el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), han creado un prototipo para diagnosticar la tuberculosis en la orina mediante biosensores y anticuerpos sobre una plataforma. Esta semana se reunen en Barcelona sus creadores para planificar las mejoras y los ensayos en África e India con este dispositivo.
Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han diseñado la herramienta A4Learning para estimar el rendimiento de los alumnos que estudian online. El dispositivo se nutre de los datos generados por el estudiante en plataformas de aprendizaje de este tipo y los compara con los de los alumnos de años anteriores. Observando los datos de otras promociones, el estudiante puede hacerse una idea de las calificaciones que podría obtener si sigue el mismo comportamiento.
Dos centenares de científicos de más de cuarenta países investigan cómo serán los sistemas ultraescalares de computación de próxima generación en el marco de NESUS, una de las mayores redes de investigación europea de este tipo coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid.
El centro de investigación aplicada Tecnalia ha revolucionado el sector hotelero con unas pulseras inteligentes denominadas Smart VIB (Very Important Bracelet), que permiten a los clientes acceder a las habitaciones del hotel sin necesidad de tarjeta, realizar pagos a través del sistema PayPal, compartir su experiencia en las redes sociales a través de las numerosas pantallas táctiles y recibir un servicio completamente personalizado según sus gustos, garantizando en todo momento la protección de la información.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado un sistema que detecta automáticamente la caída del usuario sin pulsar ningún botón, lo localiza dentro y fuera de casa, y llama a una ambulancia cuando es necesario. Más de 200 personas mayores de 65 años de España, Italia e Irlanda están participando en una prueba piloto.