Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Recuperan con microorganismos autóctonos suelos contaminados de Asturias
14 septiembre 2010 13:03
FICYT

Investigadores del Grupo de Biotecnología y Geoquímica Ambiental de la Universidad de Oviedo han obtenido resultados positivos en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados y arsénico. Los experimentos a escala piloto que el grupo ha llevado a cabo en distintos emplazamientos asturianos han dado lugar a un artículo en el último número de la revista científica Journal of Hazardous Materials, que lidera el ránking internacional de publicaciones del área de ingeniería civil.

Estudio presentado en la UPV/EHU
Apuntan las claves en el desarrollo de la industria química en Bizkaia
5 agosto 2010 15:07
UPV/EHU

La fundación de la factoría La Dinamita (Galdakao, 1872) marcó un antes y un después en el devenir de la industria química vizcaína. Basada en la patente obtenida por Alfred Nobel cinco años atrás, se convirtió en la quinta fábrica de dinamita del mundo, y dio comienzo en el territorio a uno de sus sectores más fructíferos del siglo XX. Con este hecho como punto de partida, Luis Ángel García ha realizado su tesis sobre el desarrollo de la industria química en Bizkaia, donde fueron claves la localización, las infraestructuras y la burguesía, y sobre su decadencia y continuidad en el futuro.

Desarrollan un nuevo sensor que detecta rápidamente y de forma sencilla monóxido de carbono
8 julio 2010 13:43
UPV

Investigadores del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) –centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València- han desarrollado un nuevo sensor colorimétrico que permite detectar de forma rápida, precisa y sencilla monóxido de carbono. La investigación es portada del último número de la revista Angewandte Chemie.

Expertos logran predecir el riesgo del almacenaje de materiales en silos
26 mayo 2010 12:41
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proponen una metodología que, por primera vez, permite predecir a priori los riesgos de autocombustión en productos agrícolas almacenados en silos.

Proyecto europeo CELLO
Buscan un sistema de iluminación más eficiente y económico
16 abril 2010 8:46
RUVID

El Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València lidera un consorcio europeo que se ha propuesto desarrollar un sistema de iluminación flexible, de bajo coste y tan eficiente que produzca más luz que una bombilla clásica consumiendo la mitad de energía.

Los primeros estudios del nuevo ancestro humano se realizan con el sincrotrón europeo
12 abril 2010 16:32
SINC

A pesar de su reciente descubrimiento en Sudáfrica, este fósil de homínido ya se ha analizado con luz sincrotrón. Es la segunda vez en la historia que se examina un cráneo completo de homínido con esta radiación.

Ingeniería y tecnología químicas
Los primeros estudios del nuevo ancestro humano se realizan con el sincrotrón europeo
Fotografía
Desarrollan un nuevo sistema reversible de colocación de baldosas cerámicas
31 marzo 2010 13:36
ITC/AIMPLAS

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), ambos miembros de REDIT, han desarrollado un sistema reversible de colocación de baldosas cerámicas con materiales poliméricos que puede ofrecer al final un sistema de colocación rápido y limpio.

Trata de que el sector cerámico recupere la competitividad
Evalúan el proceso productivo de la industria cerámica para reducir costes
17 marzo 2010 12:56
ITC

El trabajo del Instituto de Tecnología Cerámica se desarrollará a través del proyecto RE-THINK (Desarrollo de un nuevo proceso y producto para la industria cerámica), una iniciativa que está financiada por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, a través del IMPIVA, y que cuenta con los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.