Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Los mejores fondos de inversión no son los más caros
13 abril 2009 11:10
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un modelo para estudiar teóricamente la fijación de comisiones de los fondos de inversión y han analizado la determinación de las comisiones de los fondos de inversión en la práctica y concluyen que los fondos que obtienen mayores rentabilidades cobran comisiones inferiores a las de los fondos de menos calidad, en contra de lo que pudiera parecer lógico pensar.

Las ayudas estatales a las madres trabajadoras tienen doble beneficio
1 abril 2009 13:36
UAM

Un estudio realizado en colaboración por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Cantabria (UC) ha analizado el efecto que tienen las ayudas estatales en la decisión de las madres para incorporarse al mercado laboral. El estudio confirma que estas ayudas son un incentivo ya que representan más del 10% del sueldo y casi la mitad del coste de una guardería, y a largo plazo ayudan a aumentar la oferta de trabajo.

Denuncian el espolio del mundo rural como principal impacto de la energía eólica en Galicia
1 abril 2009 9:38
UVI

En el 2006 los 130 parques eólicos que hay en funcionamiento en Galicia facturaron 650 millones de euros, más del 50% de la renta que producen las alrededor de 100.000 explotaciones agrarias con las que cuenta la comunidad. Sin embargo, tan sólo el 1,2% de estas rentas tuvieron como destino el mundo rural. Estos son algunos de los datos que manejan los investigadores del Grupo de economía ecológica y agroecología de la Universidad de Vigo (UVI), pioneros en el estudio del impacto socioeconómico de la energía eólica en Galicia.

Los resultados aparecen en la revista 'Omega'
Un nuevo método perfecciona los sistemas de decisión
24 marzo 2009 14:20
UPM

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema que perfecciona los procesos de toma de decisión para resolver situaciones complejas. Y lo han ilustrado con un ejemplo real, la restauración del lago Savyatoye de Bielorrusia, contaminado después del accidente de Chernobyl.

Las conclusiones aparecen en la revista ‘Applied Economics’
¿Cómo son los espectadores de películas?
6 marzo 2009 15:12
SINC

Investigadores de las universidades de Oviedo y de Portsmouth (Reino Unido) han analizado el perfil de los consumidores de películas en dvd desde una perspectiva socioeconómica. Comprar una película en lugar de alquilarla, por ejemplo, demuestra un nivel educativo mayor.

El estudio aparece en el último número de la revista estadounidense 'PNAS'
Analizan la dimensión social de la globalización desde la ‘economía del comportamiento’
3 marzo 2009 16:39
SINC

Un equipo internacional en el que participa el economista Enrique Fatás, de la Universidad de Valencia y de la de Texas (EE UU),ha analizado las decisiones económicas de miles de personas en Irán,Sudáfrica, China, Estados Unidos, Argentina e Italia. La conclusión, el nivel individual departicipación en el proceso de globalización determina positivamente la voluntad de invertir en laresolución de problemas globales, como el cambio climático o las crisis económicas y humanitarias deescala planetaria.

Elvira Vieira recibe el premio Eurorrexión 2008 por un trabajo sobre el capital humano como factor de convergencia
24 febrero 2009 10:35
UVigo

"Muy reconocida por un trabajo que no fue fácil”, asegura sentirse Elvira Pacheco Vieira, doctora en Económía Aplicada por la Universidade de Santiago de Compostela e investigadora de la Universidade do Minho, que con su trabajo Capital humano como factor de convergencia: análisis econométrica de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal, logró el primer premio de investigación Eurorrexión 2008. Creada a iniciativa de la Universidade de Vigo y Caixanova, la Cátedra Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal, convocó el premio de investigación Eurorrexión 2008 con el objetivo, según recordó el director de la Cátedra, Xosé Manuel García, “de contribuir a fomentar la investigación sobre la problemática y las potencialidades eurorregionales”.

Analizan la obra del gurú empresarial Peter Drucker
9 febrero 2009 15:36
UAM

Carlos Fernández, investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha profundizado en el estudio de las principales ideas Peter Drucker, uno de los gurús empresariales, sobre la gestión empresarial. sus teorías han tenido una enorme influencia en los movimientos políticos conservadores.

Bolsa de Madrid
Hacer dinero en tiempos de crisis
2 febrero 2009 16:45
Alicia Moreno // SINC

En el contexto de crisis actual, SINC habla con los expertos en ciencias económicas para desentrañar los entresijos del mercado y explicar las medidas que las autoridades barajan para reactivar la máquina del dinero.