BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 553

calidad de semen y longevidad masculina
La calidad del semen se asocia con una mayor esperanza de vida de los hombres
5 marzo 2025 11:43
SINC

Un estudio con datos de más de 78.000 varones, a lo largo de 50 años, ha encontrado que los hombres con un mayor número de espermatozoides móviles viven, de media, casi tres años más que aquellos con una calidad seminal más baja. Los autores sugieren que la fertilidad masculina podría estar vinculada a la salud general y la longevidad.

científicos fallecidos en 2024
Veinte hombres y mujeres de ciencia (diez de ellos españoles) que despedimos este 2024
30 diciembre 2024 9:03
SINC

Grandes personalidades científicas nos han dejado este año, entre ellos nombres muy importantes nacidos en nuestro país. Destacados en distintos campos, sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

dispositivo para evitar sobredosis de fentanilo
Un dispositivo implantable para evitar la muerte por sobredosis de fentanilo
23 octubre 2024 20:00
Ana Hernando

Este aparato detecta dosis de opioides que podrían ser letales y administra el fármaco naloxona para restaurar la respiración de forma automática. El avance podría salvar miles de vidas en medio de la creciente crisis de estas sustancias en EE UU.

ganadores del premio Nobel de Medicina 2024
Victor Ambros y Gary Ruvkun, Nobel de Medicina 2024 por descubrir el microARN
7 octubre 2024 12:01
SINC

El galardón de este año conmemora a dos científicos por el hallazgo de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes. Ambros trabaja en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts y Ruvkun en la de Harvard, ambas en EE UU.

Equipo de investigación durante la excavación
Reconstruyen los ecosistemas del norte de África a donde llegaron los primeros homininos
4 octubre 2024 11:14
SINC

La investigación internacional, liderada por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, explica que el paisaje estaba dominado por un ambiente árido, pero con diversidad de hábitats. Este último hecho pudo facilitar la ocupación de este territorio por parte de los mamíferos.

 Los cinco investigadores galardonados
Premio Princesa de Asturias de Investigación para cinco líderes en endocrinología
5 junio 2024 15:30
SINC

El médico Daniel J. Drucker, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedman, el endocrinólogo Joel F. Habener y los químicos Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han sido galardonados con este premio por sus trabajos en el tratamiento de la diabetes y el estudio de la obesidad, que han traído grandes avances, según el jurado.

Los mosquitos son el depredador más letal de la humanidad, según el historiador Timothy Winegard
Timothy Winegard, profesor de Historia en la Universidad Colorado Mesa
“Si no causaran tanto sufrimiento, quizás admiraríamos a los mosquitos”
19 abril 2024 9:15
Federico Kukso

América Latina vive la peor epidemia de dengue de las últimas décadas. Según este historiador canadiense, se trata de un episodio más de la ancestral guerra contra nuestros enemigos más mortíferos: los mosquitos, pequeñas criaturas que han dirigido el curso de la historia humana con las enfermedades que transmiten.

El físico británico Peter Higgs
Muere Peter Higgs, el descubridor teórico del bosón de Higgs
10 abril 2024 11:55
SINC/EFE

El físico británico ganador del Premio Nobel, una persona modesta y sencilla, ha fallecido en su casa de Edimburgo a los 94 años. A mediados de los años 60 predijo, junto a otros dos científicos, un mecanismo y una partícula que ayudan a explicar el origen de la masa y el universo que nos rodea.

Laura Catena en el viñedo
La reinvención científica del Malbec
29 marzo 2024 8:00
Federico Kukso

Aunque es originaria del sur de Francia, esta variedad de uva hoy es sinónimo de Argentina. Científicos locales estudian su diversidad genética, los efectos de la radiación ultravioleta y las enigmáticas interacciones entre las plantas, el suelo y demás factores ambientales, para ayudar a su  adaptación al cambio climático y la conservación de sus sabores tradicionales.

Certezas y misterios de unas criaturas extraordinarias
200 años del primer dinosaurio
20 febrero 2024 8:00
Federico Kukso

Tras milenios de inspirar toda clase de leyendas, en febrero de 1824 el primero de estos seres recibió su nombre. A dos siglos de aquel debut científico, los descubrimientos no paran. Gracias al uso de nuevas tecnologías, los paleontólogos amplían su intrincado árbol genealógico y revelan aspectos anteriormente desconocidos de estas especies increíblemente diversas que dominaron el planeta durante casi 165 millones de años.