Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
En la tesis defendida por la investigadora Maria Luisa de Francisco Maiz en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), por un lado se ha facilitado la evaluación clínico-forense de los traumatismos craneoencefálicos y, por otro lado, se han estudiado las variables que influyen en la duración de los “tiempos legales”.
Un grupo de científicos –entre los que se encuentra una profesora de la Universidad de Alcalá (UAH)– descubre la relación entre la expresión de un gen, PCPH, y el desarrollo y propagación del cáncer de próstata.
Ayer la propuesta de la Comisión Europea de aprobar para importación y consumo (no para cultivo) una patata transgénica (EH92-527-1) de la multinacional BASF no recibió la aprobación del Consejo de Ministros de Agricultura.
La Web of Knowledge (WOK) es una herramienta para todos los investigadores del sistema español de ciencia y tecnología que integra una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones de carácter científico y tecnológico. Después de cuatro años, 737 entidades científicas han realizado más de 21 millones de consultas. Las comunidades autónomas que más consultan la WOK son Madrid, Cataluña y Andalucía, seguidas de Valencia y Aragón.
¿Qué factores motivan que las aves escojan un lugar u otro para anidar?
La Universidad Complutense, con la ayuda de un Proyecto de Investigación financiado por la CAM ha desarrollado una vía clínica para facilitar la coordinación entre Servicios que prestan atención odontológica a un colectivo de niños con necesidades especiales.
La tesis defendida por el investigador Sergio Monge Benito, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), analiza el proceso de implantación de las TIC en la Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca durante el periodo 1999-2004.
José A. Caballero, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid, ha catalogado casi todas las estrellas y muchas enanas marrones del cúmulo estelar joven sigma Orionis. A cada una de ellas les ha dado un nombre, "Mayrit", y un número. El nombre de Madrid evolucionó del mozárabe "Matrit" que, a su vez, derivó del árabe "Mayrit".
Las niñas y niños ya pueden acceder al canal Teleclip, mediante el enlace disponible en el portal chaval.es, que ha creado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El canal temático forma parte de un proyecto de investigación conjunto de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de la Coruña.
A imagen y semejanza de la tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud, el Consejo Superior de Deportes ha impulsado la creación de una tarjeta en la que se integrará un microchip con toda la información necesaria para proteger la salud de los deportistas.