Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
La sonda de la NASA Phoenix Mars Lander ha comenzado a retransmitir imágenes desde Marte, tras aterrizar hoy con éxito en una región circumpolar del hemisferio Norte a las 1.53 horas. El objetivo de la misión es encontrar y analizar el hielo que los científicos suponen se encuentra localizado en el subsuelo, así como detectar algún signo de vida presente o pasada en el planeta rojo.
La chimpancé Janet antes de ser operada.
Trabajar y vivir bajo la luz del sol, incluso sin ventanas. Bajo este concepto ha nacido el Proyecto EUREKA ADASY® (Active DAylighting SYstem), un sistema de alta tecnología que permite iluminar con luz natural del sol cualquier espacio, aunque esté cerrado, y durante el máximo tiempo posible, contribuyendo a reducir drásticamente el consumo de energía y en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ha participado en un estudio internacional liderado por la Universidad de Iowa (EE UU) que ha descubierto que los estanques o balsas agrícolas en todo el planeta retienen tanto CO2 como los océanos, y, junto a los lagos, de 20 a 50 veces más cantidad de dióxido de carbono por metro cuadrado que la que captan los bosques.
Rob Pettitt, cirujano de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), ha realizado una operación revolucionaria en una chimpancé de Camerún. El objetivo, corregir una malformación que habitualmente se observa en perros.
Se puede tratar rápida y fácilmente el vértigo
Los kilos “pesan” más en verano. Las dietas florecen en esta época del año, y cada kiosco vende en sus portadas remedios milagrosos. Pero esta urgencia colectiva ignora los resultados de la investigación nutricional. Ángeles Menéndez Patterson, investigadora y Catedrática de Fisiología de la Universidad de Oviedo, desaconseja los corsés nutricionales y recuerda que el organismo adquiere a través de una dieta equilibrada compuestos que protegen del envejecimiento, de numerosas enfermedades y aumentan la esperanza de vida.
pHealth 2008 concluye con un rotundo éxito de participación: más de 250 congresistas, alrededor de 70 ponencias y trabajos presentados y un altísimo nivel científico de las sesiones, lo que convierte ya, a este congreso, en el referente del sector para centros de investigación, empresas, proveedores de servicios y responsables de la política científica europea.