Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
El informe 'Guerra, Franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía (1936-1979)', coordinado por el profesor de la Universidad de Sevilla Julio Ponce Alberca, se constituye en una aportación fundamental al estudio del Franquismo y la Guerra Civil en Andalucía que se puede consultar on line.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a otras instituciones e industrias europeas, estudian la turbulencia para entender este fenómeno físico, considerado como uno de los retos de la ciencia y un punto clave en el desarrollo de los vuelos.
La serie de televisión The Investigators, cuya segunda temporada se emite desde el martes 6 de noviembre, examina algunos de los proyectos de investigación irlandeses más interesantes y evalúa los efectos que pueden tener en el futuro. En los capítulos se repasará desde la investigación sobre las cosechas futuras hasta la identificación de una proteína que puede ayudar a detener e incluso invertir el inicio del alzheimer.
El Grupo de Semiconductores III-V del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid ha logrado el récord mundial de eficiencia para una célula solar de doble unión mediante un dispositivo fotovoltaico que convierte directamente en electricidad el 32.6% de la luz que recibe, lo que supone un aumento del rendimiento de 1.6% respecto del anterior récord.
Sabrosas carnes con aroma de bosque, verduras impregnadas de un suave olor a trufas negras o pescados con un toque de esencia aromática de aceite de romero. Éstos son sólo algunos de los platos que se pueden cocinar con unas nuevas microcápsulas para aromas que han sido desarrolladas desde los laboratorios del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con el restaurante La Sucursal.
Los científicos realizan censos anuales de las aves del refugio segoviano de Montejo de la Vega, "un filón" para los estudios científicos sobre numerosas especies
Dos investigadores del laboratorio de Inmunología del Instituto de Biomedicina de León, que dirige Javier González Gallego, han logrado describir diferentes tipos de células dendríticas del pulmón y el modo en el que estimulan a los linfocitos CD4 y CD8. Estas observaciones contribuyen a un mejor conocimiento del proceso de captación de antígeno en las vías respiratorias y transporte a los ganglios linfáticos que puede permitir en un futuro el desarrollo de terapias más específicas frente a enfermedades respiratorias (infecciones y asma).
Un equipo internacional de investigadores situó recientemente cámaras en una de las fosas oceánicas más profundas del mundo, a 7.700 metros de profundidad en el Océano Pacífico, y grabaron la actividad de grupos de peces caracol alrededor de un cebo. Las imágenes obtenidas son “sorprendentes” ya que, al contrario de lo que se pensaba, los peces forman grupos sociales y activos, y se alimentan de pequeñas gambas.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha concedido al sociólogo Manuel Castells el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política por su trayectoria profesional como científico social. El reconcocimiento se concederá el año que viene.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la suscripción del convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el desarrollo de la línea ICO-Préstamos Renta Universidad. En el curso 2008-2009, el préstamo para masteres universitarios contará con 150 millones de euros respecto a los 50 del periodo 2007-2008 y beneficiará a 12.000 estudiantes.