Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Ante la abundancia de cetáceos que quedan varados en las costas de todo el mundo, un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores españoles, ha perfeccionado un sistema de medición audiográfica que permite diagnosticar en cinco minutos e in situ al mamífero sin desplazarlo y evaluar sus posibilidades de supervivencia.
El 55,7% de los hombres diagnosticados de sida por transmisión homosexual en 2007 desconocía que estaba infectado
La electrónica molecular o moletrónica se encarga de estudiar la aplicación de moléculas de origen orgánico en la electrónica. Investigadores de la Facultad de Ciencias han detectado una variedad, que por sus propiedades, optimiza la circulación de los electrones.
La Natividad, de El Greco.
Anotación manuscrita atribuida al Greco.
Una nueva investigación podría acabar con muchas de las especulaciones sobre la obra y figura de El Greco. Una anotación manuscrita similar a las glosas de San Millán y encontrada en España en un ejemplar de Vidas de los mas excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos, de Giorgio Vasari, ha servido para que el investigador del Instituto de Estudios Mediterráneos Nicos Hadjinicolau concluya que el artista -contrariamente a lo que se creía- fue un defensor de la pintura bizantina.
Investigadores del departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá (UAH) han desarrollado un novedoso sistema para medir de forma automática la calidad de la señalización vertical de las carreteras.
El oído está preparado para recibir sonidos procedentes de la naturaleza donde, a excepción de fenómenos puntuales, como es el caso de las tormentas, no se registran ruidos de más de 60 decibelios. La sociedad actual soporta sin embargo en muchas ocasiones niveles superiores de ruido que no sólo afectan al sistema auditivo, sino que pueden ser causa de la aparición de otras enfermedades. Un grupo de otorrinolaringologos del hospital Río Hortega de Valladolid formado por los doctores Luis María Gil-Carcedo, Elisa Gil-Carcedo y Luis Ángel Vallejo Valdezate, han analizado en una publicación cómo puede llegar a afectar el ruido a la salud humana.