Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
El director del Museo de los Dinosaurios de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes, Fidel Torcida, considera que “la estrella del proceso de investigación que estamos realizando es el Rebaquisaurio que se comenzó a excavar en 2002”. Así, “2009 será el año de un dinosaurio nuevo para la ciencia en la región. Castilla y León se va a proyectar al resto del mundo a través de la Paleontología”.
El geólogo de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez ha publicado en la revista Tectonophysics los resultados de una investigación que ha llevado a cabo en el Pico El Castillo, en la Sierra de Quilamas, situada al Sur de la provincia de Salamanca. Esta zona se caracteriza por la presencia de rocas volcánicas que este estudio ha conseguido datar como pertenecientes a la edad Eifeliense (Devónico Medio), lo que viene a suponer una antigüedad de 395 millones de años.
Investigadores del Grupo de Investigación en Infancia i Entorno del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), grupo vinculado al Servicio de Pediatría del Hospital del Mar,han utilizado el meconio o primer excremento de los recién nacidos para determinar si ha existido consumo de drogas durante los últimos dos trimestres del embarazo.
En la imagen, el meteorito en el Museo Nacional de Ciencias Naturales / CSIC.
Recreación de la caída del meteorito de Molina de Segura durante la Nochebuena de 1858.
Goya, encumbrado como padre de la pintura moderna con una macro-exposición en su Zaragoza natal (y II)
La dependencia al petróleo que sufren los agricultores aumenta cada día por el uso de maquinaría pesada y la propia composición de ciertos fertilizantes. Pero existen prácticas agrícolas más rentables y sostenibles. Todavía desconocida para mucha gente, la agricultura de conservación podría ser una solución que diversifica las técnicas para un mejor uso del suelo.
En la imagen, autorretrato del artista.
La base de datos ‘Google Research’ dejará de funcionar en enero de 2009, tal y como han anunciado sus promotores por correo electrónico a los usuarios investiagadores. La herramienta, que aún se encontraba en fase de pruebas, pretendía convertirse en una fuente de acceso libre de referencia para la comunidad científica y ciudadana.