Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
Investigadores del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de Salamanca siguen indagando el origen de la replicación del ADN con células humanas y células de la levadura Schizosaccharomyces pombe, un modelo más fácil de manipular. Encontrar lo que llamaron rereplicación en levadura supondría un gran salto científico.
En el contexto de crisis actual, SINC habla con los expertos en ciencias económicas para desentrañar los entresijos del mercado y explicar las medidas que las autoridades barajan para reactivar la máquina del dinero.
El astrofísico Emilio Javier Alfaro (Sevilla, 1954) es desde este año el nuevo presidente de la Sociedad Española de Astronomía, una de las instituciones encargadas de organizar en España el Año Internacional de la Astronomía. El científico lleva años explorando desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada, los secretos de la formación de las estrellas en la Vía Láctea y en otras galaxias cercanas.
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, SEO/BirdLife ha presentado hoy la Campaña Alas sobre agua para mejorar la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. El objetivo es que los humedales protegidos se encuentren en buen estado antes de diciembre 2015, según el nuevo marco directivo para la gestión del agua.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IU-IAD) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado nuevos recubrimientos de alimentos con aceite esencial de árbol de té que permite mejorar la conservación y la calidad de los cítricos. En concreto, las primeras pruebas desarrolladas por los investigadores valencianos se han aplicado sobre naranjas, con unos resultados muy positivos.