Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46095
Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito en modelos vegetales un mecanismo molecular que evita que el organismo herede las alteraciones epigenéticas de los ADN de sus padres. Estas alteraciones en el genoma, diferentes de las mutaciones genéticas e involucradas en el desarrollo de diversas patologías, pueden surgir por la exposición del ADN al ambiente externo a lo largo de los años.
El sutil trabajo interpretativo de las yemas de los dedos
Un nuevo dispositivo, fabricado por la empresa Medtronic –especializada en tecnología médica-, permitirá reducir el número de operaciones de sustitución de batería a las que se sometían los pacientes con enfermedades como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Su tamaño es menor por lo que resulta menos invasivo: disminuye el riesgo de ulceración y aumenta su tolerancia.
Las cifras provisionales del Servicio Mundial para el Control de los Glaciares (WGMS, en sus siglas en inglés) de la Universidad de Zurich (Suiza) indican una nueva pérdida del grosor de la capa de hielo de unos 0,67 metros de hielo en equivalente de agua como término medio. Los datos de los más de 80 glaciares confirman la tendencia global de la rápida pérdida de hielo desde 1980.
¿Es el sentido del ritmo innato o aprendido?
Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Samuel Peña Llopis y Juan B. Peña Forner han patentado un aditivo de piensos para peces que está destinado a mejorar su proceso de cultivo. Su utilización consigue mitigar los efectos tóxicos producidos por contaminantes orgánicos y los parasiticidas utilizados en el cultivo de los peces, además de proporcionar una mayor tolerancia a los procesos oxidativos generados por infecciones o condiciones naturales, como la exposición a la radiación ultravioleta.