Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Los datos indican que aunque la proporción de mujeres contratadas en los hospitales ha aumentado en un 10% entre 2002 y 2006, el porcentaje de temporalidad no ha variado en el mismo periodo y llega al 50%. El trabajo se ha llevado a cabo en dos hospitales de Barcelona: el de la Santa Creu i Sant Pau y el Clínic.
Las virtudes del 'open access' para la investigación científica
Hacia unas resonancias magnéticas más agradables
Un grupo de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca ha creado un prototipo para que las órdenes que el director de una orquesta emite con su batuta puedan ser percibidas por músicos ciegos.
Descubren una especie muy rara de Riella en el desierto del Sáhara
Casi la mitad de la población que reside en España considera aceptable su formación científica
Un equipo de investigadores del Departamento de Botánica de la Universitat de València ha descubierto una nueva población de Riella affinis, una rara especie de planta hepática acuática, en el Tassili n'Ajjer (Sáhara argelino). La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Cryptogamie, Bryologie.
La imagen que tienen las personas que residen en España sobre la ciencia y la tecnología ha mejorado en los últimos años, según los resultados de la IV Encuesta Nacional sobre Percepción Social de la Ciencia 2008, hechos públicos hoy por el director de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Juan Tomás Hernani. Los datos muestran una tendencia creciente a la alfabetización científica.