Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103

Dr. Pablo Villoslada
Según un estudio publicado en la revista 'Archives of Neurology'
Se desconoce la principal causa de atrofia cerebral en Esclerosis Múltiple
27 febrero 2009 14:42
HC

Hasta ahora se pensaba que las lesiones o placas observadas en la materia blanca eran las causantes del daño producido en el cerebro. Los nuevos datos indican que estas placas sólo explican el 30% de la atrofia en la materia gris, así que existen otros procesos neurodegenerativos implicados aún por describir.

Lexainiambient.com, servicio pionero de ainia que facilita el acceso personalizado a la legislación medioambiental
27 febrero 2009 13:54
SINC

Da respuesta al creciente aumento de la demanda de información legislativa medioambiental en el sector agroalimentario y permite un conocimiento inmediato, exhaustivo y actualizado de la legislación, adecuada a las necesidades y perfil de cada empresa

Ingeniería espacial
Andalucía amplía su red de telescopios robóticos con la inauguración de una instalación en Nueva Zelanda
Fotografía
Andalucía amplía su red de telescopios robóticos con la inauguración de una instalación en Nueva Zelanda
27 febrero 2009 0:00
Andalucía Investiga

Andalucía amplía su red de telescopios robóticos con la inauguración de una instalación en Nueva Zelanda

Tesis, Proyectos Fin de Masters y Proyectos de Investigación en Open Access
27 febrero 2009 12:41
SINC

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL) ha modificado hoy sus reglamentos para adaptarlos a la Declaración de Berlín sobre el Conocimiento Abierto. La idea básica es la inclusión obligatoria, a partir de ahora, en el Repositorio Institucional de la USAL de las tesis doctorales que se lleven a cabo, así como de los trabajos de Fin de Masters Oficiales, que serán obligatorioas para todos los postgrados oficiales.Todos los materiales tendrán libre acceso.

Ingeniería espacial
Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA
Fotografía
Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA (y II)
27 febrero 2009 0:00
ESA

Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA

Ingeniería espacial
Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA
Fotografía
Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA
27 febrero 2009 0:00
Coll et al.

Zona de validación de los datos del satélite Envisat en Valencia. Foto: Coll et al.

A la búsqueda de 'Googles' más eficientes
27 febrero 2009 11:40
UAM

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) están tratando de mejorar el rendimiento de los buscadores web para que permitan la obtención de la información deseada de una manera mucho más eficiente.

Según publica la revista ‘IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing’
Científicos españoles proponen mejorar la información de un satélite de la ESA
27 febrero 2009 11:32
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia y de la NASA ha comprobado que los datos que facilita el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre la temperatura de la superficie terrestre se desvían cerca de 3ºC de la realidad, y han propuesto un procedimiento para solucionarlo. Los científicos han confirmado las diferencias de temperatura realizando mediciones in situ en arrozales valencianos y en el lago Tahoe (EE UU).

Secuencian el genoma de un hongo con aplicaciones biotecnológicas
27 febrero 2009 10:32
Basque Research

Los investigadores Antonio G. Pisabarro (Catedrático de Microbiología), José Luis Lavín y José Antonio Oguiza, del grupo Genética y Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, han participado en el proyecto internacional de secuenciación del genoma del hongo Postia placenta.

Nuevo método para transferir tecnología de manera simultánea a varias empresas
Gigantes de la informática incorporan tecnología desarrollada en Valencia
27 febrero 2009 9:50
RUVID

En lugar de desarrollar proyectos de investigación colaborativa con una empresa o proyectos europeos con un pequeño grupo de empresas, los investigadores del Grupo de Arquitecturas Paralelas (GAP) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el catedrático José Duato y el profesor titular Federico Silla, han establecido un procedimiento para transferir tecnología a las empresas de un consorcio, en este caso, el Consorcio HyperTransport. Esta asociación está formada por más de 50 empresas punteras en el sector.