Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46150
Expertos de la Universidad de Huelva (UHU) han iniciado un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía con el que pretenden reforzar diferentes aspectos del Derecho Internacional asociados al cambio climático y abordar de este modo posibles consecuencias futuras en el plano de la seguridad, desplazamiento de poblaciones y energía, entre otras
Un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Córdoba y la Escuela de Estudios Árabes aporta nuevos datos sobre la llegada de la flor a Europa. Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los primeros bulbos pudieron llegar a Holanda, donde hoy el tulipán es símbolo del país, a través de la al-Andalus del siglo XI, cinco siglos antes de lo estimado.
Hoy se ha inaugurado en la Pedrera (Paseo de Gracia, 92, Barcelona) la séptima edición de la Feria “Investigación en Directo” que organiza el Parc Científic Barcelona (PCB) con el apoyo de la Obra Social de Caixa Catalunya. En el acto han intervenido el director de la Obra Social de Caixa Catalunya, Miquel Perdiguer; el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez; el director general del Parc Científic Barcelona, Fernando Albericio; el presidente de la Sociedad Catalana de Biología, Jaume Reventós y la directora de Difusión de la Ciencia del Parc Científic Barcelona, Rosina Malagrida.
El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con sede en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), está inmerso en un proyecto denominado Investigación Smart sobre Pizarra Digital Interactiva (los expertos ya la conocen como PDI) en las aulas, que se desarrollará hasta 2010 y en el que están implicados también 25 centros educativos de España y Portugal. A la cabeza de esta iniciativa está Pere Marqués Graells, profesor titular de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Investigación Didáctica y Multimedia, además de uno de los mayores expertos de España en pizarra digital.
La Unidad de Salud y Calidad de Vida de Tecnalia participa en el proyecto Companionable, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad mediante soluciones robotizadas diseñadas para trabajar en hogares inteligentes.
El Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Comunicaciones, Cedetel, junto con las empresas Gestiona y SAI Wireless, ha desarrollado un dispositivo móvil de teleasistencia, seguimiento y localización que permite dotar de seguridad a las personas mayores cuando se encuentran fuera de sus casas. A través de un pequeño dispositivo que puede llevarse colgado del cuello y con sólo apretar un botón, los ancianos pueden comunicarse con sus familiares o cuidadores, y éstos recibir alertas en caso de inactividad, caída o cambio de temperatura ambiente.
Ángela D. Buscalioni, investigadora del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con la Universidad Roma III (Italia), ha revisado el papel que desempeña la historia genealógica de los cocodrilos modernos ante los avatares de los cambios ambientales de la actualidad, donde tiene cabida el cambio climático.
Los pueblos indígenas intentan revitalizar su identidad y su cultura