Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Se inaugura la 7ª edición de la Feria "Investigación en Directo'"

Hoy se ha inaugurado en la Pedrera (Paseo de Gracia, 92, Barcelona) la séptima edición de la Feria “Investigación en Directo” que organiza el Parc Científic Barcelona (PCB) con el apoyo de la Obra Social de Caixa Catalunya. En el acto han intervenido el director de la Obra Social de Caixa Catalunya, Miquel Perdiguer; el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez; el director general del Parc Científic Barcelona, Fernando Albericio; el presidente de la Sociedad Catalana de Biología, Jaume Reventós y la directora de Difusión de la Ciencia del Parc Científic Barcelona, Rosina Malagrida.

Feria "Investigación en Directo'09", en La Pedrera (Barcelona)

En esta séptima edición se presentan proyectos de ámbitos de conocimiento muy diversos, como son la biología evolutiva, la física, la ingeniería óptica, la inmunología, las neurociencias, las tecnologías de simulación y el procesamiento de señales inteligentes, entre otros. Los visitantes podrán emular la tarea que hace un cirujano mediante un programa virtual en 3D, retroceder 200.000 años atrás por descubrir el origen de sus antepasados, averiguar que tiene que ver el sincrotrón con el estudio de algunas enfermedades, e, incluso, llevarse a casa su ADN en un bote. También podrán participar en el proyecto Genographic que investiga las migraciones que la especie humana ha hecho a lo largo de la historia, comprobar la utilidad de la tecnología láser para hacerse una revisión visual, conocer las aplicaciones de la terapia génica para tratar enfermedades hereditarias y participar en la investigación de un nuevo medicamento para combatir la malaria, entre otras muchas propuestas.
Entre los centros e institutos de investigación que colaboran en esta edición se incluyen el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Sincrotrón Alba, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Instituto de Investigación Valle d’Hebrón y el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. La entrada es gratuita, pero para grupos de más de 10 personas hay que reservar. El horario es de 10 a 14h y de 16 a 20h.
La Feria “Investigación en Directo” se ha llevado a cabo en colaboración con la Sociedad Catalana de Biología y el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya y se incluye dentro del programa de divulgación de la ciencia «Investigación en Sociedad» del Parc Científicc Barcelona, que ofrece más de 120 actividades en las que participan 6.000 personas cada año. Su objetivo es mostrar al público algunos de los proyectos en que actualmente están trabajando investigadores de centros e institutos de investigación de Barcelona y dar a conocer la metodología científica. Por ello, en cada stand se formula un enigma que los asistentes tendrán que resolver participando en diferentes actividades y experimentos, y utilizando los instrumentos de laboratorio que los científicos trasladan a la Feria.
Se trata de una iniciativa casi única en la ciudad, ya que permite comunicar “ciencia viva”, es decir, dar a conocer al público de forma directa y de la mano de los propios investigadores algunos de los proyectos que actualmente son objeto de investigación y los métodos que utilizan los científicos para trabajar. De esta manera se quiere acercar el mundo de la investigación a la sociedad, facilitar el diálogo entre los investigadores y los ciudadanos y despertar vocaciones entre los jóvenes estudiantes.
Para más información y reservas:
www.pcb.ub.es/recercaendirecte

Fuente: Parc Científic Barcelona
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados