BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169

Proyecto para mejorar la conciliación de la medicación en los transitorios asistenciales
27 abril 2009 14:30
UPV

El Grupo de Informática Biomédica (IBIME) del Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia está trabajando en un proyecto para mejorar la conciliación de la medicación de los pacientes en las transiciones asistenciales, esto es, en su paso de un nivel asistencial a otro -por ejemplo, de Atención Primaria al Hospital. Para mejorar esta conciliación se utilizará LinkEHR, software desarrollado por investigadores de la UPV y el estándar ISO 13606 -específico para la transferencia de la Historia clínica. El proyecto se está llevando a cabo en el Hospital Universitario de Fuenlabrada y es dirigido por Pablo Serrano, Director Médico del Hospital y Francisco Jose Farfan, Jefe de Servicio de Farmacia.

Más de 350 oceanógrafos de todo el mundo se darán cita en Vigo
27 abril 2009 12:41
UVIGO

La próxima semana a ciudad de Vigo acogerá la buena parte de la élite internacional de la oceanografía con la celebración del II Simposio Internacional de Ciencias del Mar. Alrededor de 350 asistentes, entre investigadores y estudiantes, asistirán a este evento multidisciplinar en el que, a lo largo de cuatro días, se abarcarán todos los campos relacionados con las ciencias marinas con ponencias y mesas redondas sobre los ámbitos químico, físico, biológico y geológico.

Crean unas gafas que cambian de color mediante electricidad
27 abril 2009 12:30
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid participan en el diseño de unas gafas inteligentes que cambian de color en segundos según la tensión aplicada mediante cristales electrocrómicos para filtrar la luz y mejorar la agudeza visual de personas con Baja Visión.

La excitación electrónica: mucho más dañina de lo que se pensaba
27 abril 2009 11:57
UAM

Investigadores del Equipo de Fotónica y Nanofotónica del Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), están estudiando el daño que causa la excitación electrónica asociada al paso de las partículas cargadas por la materia.

laboratorio
Es el cáncer más frecuente en varones
Extraen de las microalgas marinas compuestos con propiedades prometedoras para tratar el cáncer de próstata
27 abril 2009 11:55
SINC

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago (USC) centra una de sus líneas de trabajo en el estudio del cáncer. Pretenden mejorar la respuesta de los enfermos, en concreto frente al cáncer de próstata.

Dispositivos fotónicos más baratos para el procesamiento de información
Fotografía
Dispositivos fotónicos más baratos para el procesamiento de información
27 abril 2009 0:00
Michael Wyszomierski

Dispositivos fotónicos más baratos para el procesamiento de información

Dispositivos fotónicos más baratos para el procesamiento de información
27 abril 2009 11:27
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen la implementación de un nuevo dispositivo óptico para el procesamiento de la información con el que se consigue una gran reducción de costes en sus aplicaciones comerciales.

Arantza Aldezabal
Arantza Aldezabal, investigadora del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU
"Para mantener el valor de los pastos de alta montaña es necesaria la ganadería"
27 abril 2009 11:25
UPV/EHU

En verano los pastores suben a los animales a la montaña a pacer, a comer los pastos frescos de las zonas altas. La mayoría de los pastos se encuentran en áreas protegidas, y por ello es importante estudiar la influencia que dicha actividad tiene en los pastos.

El investigador Francisco Gamiz
Euorosoi+ quiere potenciar el uso de la tecnología SOI
Coordinan un proyecto europeo para potenciar el uso de la tecnología más eficiente del silicio
27 abril 2009 10:30
Andalucía Innova

Francisco Gámiz Pérez, Catedrático del Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores de la UGR, coordina el proyecto Europeo EUROSOI+ orientado a facilitar el acceso de la tecnología de silicio sobre aislante (SOI) a los grupos de investigación, laboratorios y empresas electrónicas de toda Europa. Este proyecto está impulsado por el VII Programa Marco de la Unión Europea e integra a los principales centros tecnológicos europeos punteros en electrónica y diseño de circuitos, como los franceses CEA-LETI e IMEP-MINATEC (situados en Grenoble), Centro de Investigación Avanzada en Microelectrónica (IMEC) de Bélgica, el irlandés Tyndall-National Institute de Cork, la Universidad Tecnológica de Chalmers de Suecia y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).