Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46098
Un ARN mensajero (ARNm) viral puede traducirse como los ARNm celulares pero también de una forma diferente a éstos. Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han estudiado el mecanismo de traducción de un ARNm viral.
Descubren el objeto más lejano y antiguo del Universo
TECNALIA y la compañía AERNNOVA están trabajando de forma conjunta en el proyecto ICARO para el desarrollo del software MDO (Multidisciplinary Optimization – Optimización Multidisciplinar), destinado a optimizar el diseño de las alas de avión y reducir así las principales variables de su diseño, como el coste fabricación o el peso.
Vinton Cerf, inventor del Protocolo TCP/IP junto a Robert Kahn y uno de los padres de Internet, Premio Príncipe de Asturias y Vicepresidente de Google, ha visitado Asturias invitado por el Centro Niemeyer. Tras observar sobre el terreno las obras de construcción del Niemeyer de Avilés y conocer las actividades de la Fundación CTIC con sede en Gijón, Vinton Cerf espera proponerle esta tarde al Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, “la creación de un entorno abierto de apoyo a la innovación, para que los emprendedores que tengan ideas para hacer negocios en Internet puedan acceder a un capital que les permita aparecer en el mercado”.
El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.
Trabajan en un simulador del espejo primario que tendrá el Telescopio Gigante Europeo
Tokio ha sido la ciudad elegida para realizar el primer workshop hispano-japonés sobre nanociencia y nuevos materiales. La reunión científica, realizada el 20 de abril entre nueve investigadores españoles y ocho japoneses, ha sido la antesala de una convocatoria de proyectos de investigación entre grupos españoles y japoneses, que se hará pública en las próximas semanas.
Un equipo internacional de investigadores ha mostrado las primeras evidencias de una variación genética común que tiene relación con el autismo. La investigación localiza polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés) que suponen la primera identificación de este tipo para la enfermedad. El descubrimiento de estos SNP puede contribuir a trastornos del espectro del autismo (ASD, por sus siglas en inglés).
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) trabaja en las labores de montaje del Wind Evaluation Breadboard (WEB), un instrumento de 7 metros de diámetro que simula al espejo primario del futuro Telescopio Gigante Europeo, el E-ELT (European Extremely Large Telescope). El objetivo es poner a punto la tecnología necesaria para poder controlar el posible efecto del viento sobre el espejo segmentado, de 42 metros de diámetro y aproximadamente 1000 segmentos, con el que contará este superteslescopio.