Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46
El hueso de pie encontrado corresponde al cuarto metatarso y su forma coindice con los arcos del pie humano
En 1974, un grupo de investigadores descubrió en Etiopía los primeros restos fósiles de un individuo de Australopithecus afarensis al que llamaron Lucy. Desde entonces los científicos han especulado mucho sobre la capacidad bípeda de este homínido. Con el hallazgo de un hueso del pie, los investigadores, entre los que se encuentra Carol V. Ward, del departamento de Patología y Anatomía de la Universidad de Missouri (EE UU), confirman que Lucy andaba erguida.
Un grupo internacional de científicos ha descubierto un hueso del pie (cuarto metatarso) de Australopithecus afarensis, también conocida como Lucy, en Etiopía. La forma arqueada del hueso respalda la hipótesis de que esta especie de homínido, que vivió hace más de tres millones de años, ya andaba erguida. Este hallazgo, que se publica hoy en Science, podría cambiar la visión de la evolución del hombre.
Investigadores de las universidades de Southampton, Liverpool y Calgary (Reino Unido) han utilizado dedos fosilizados como indicadores de los niveles de exposición de las especies a los andrógenos prenatales, el grupo de hormonas implicadas en el desarrollo de la agresión y la promiscuidad. Según el trabajo, nuestros ancestros podrían haber sido más agresivos y promiscuos.
Zeresenay Alemseged, líder del proyecto, excavando un fósil de 3,4 millones de años.
Los dos huesos fosilizados encontrados en Dikika (Etiopía) con marcas de cortes provocados por herramientas de piedra.
Un grupo internacional de científicos ha descubierto en Etiopía las pruebas más antiguas de que los antepasados del hombre ya usaban herramientas de piedra para descuartizar y cortar la carne. El estudio, que se publica ahora en Nature, demuestra que la especie de Lucy (Australopithecus afarensis) usaba estos útiles a modo de cuchillo un millón de años antes de lo que se pensaba.
Elementos del nuevo esqueleto encontrado de Austrolopitrecus Afarensis ordenados según la anatomía original.
El pasado 3 de enero el Grupo de Investigación de Geomorfología y Dinámica Cuaternaria del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) partió hacia Etiopía como parte de un proyecto de excavación en una zona recién descubierta en la que ya se han encontrado fósiles.