BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178

Tres jefes de equipos españoles entre los 21 jóvenes investigadores con más talento elegidos por la EMBO
24 noviembre 2010 15:12
SINC

La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), ha anunciado esta semana la selección de los 21 investigadores de más talento de Europa en este área como beneficiarios del Programa EMBO de Jóvenes Investigadores (EMBO YIP)2010. Entre ellos, dos grupos de investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y un equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Comienza la Campaña Antártica Española 2010-2011
24 noviembre 2010 0:00
Ana Ramos

La Campaña Antártica 2010-2011 constará en esta edición de 16 proyectos de investigación que involucrarán a 53 investigadores -48 de ellos españoles- y cerca de 20 instituciones.

Aplican técnicas basadas en la información del color a tratamientos agrícolas
24 noviembre 2010 13:13
UCM

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Automática y Robótica (CAR) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un nuevo método para identificar texturas relevantes en imágenes de cultivos agrícolas mediante técnicas basadas en la combinación de la información del color de las imágenes. El sistema distingue entre tres tipos fundamentales de texturas (plantas, suelo y cielo), con ello se pretende aplicar tratamientos agrícolas sólo en aquellas partes de interés, evitando actuaciones innecesarias allí donde no se requiera, aspecto éste relevante en la Agricultura de Precisión.

Rosa Elvira Lillo Rodríguez
Rosa Elvira Lillo Rodríguez es Catedrática de Estadística e Investigación Operativa
"La Estadística está presente en la mayor parte de las actividades que nos rodean"
24 noviembre 2010 13:10
Ana María Herrera García

La Doctora en Ciencias Matemáticas Rosa Elvira Lillo Rodríguez (Mérida, 1969) es Catedrática de Estadística e Investigación Operativa en el Departamento de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Sus trabajos científicos en la materia se centran en los procesos estotásticos y, en particular, en sus aplicaciones a modelos de colas, fiabilidad de software e inferencia bayesiana. Además, también investiga sobre el tópico de clasificación, ordenaciones estocásticas y sus aplicaciones en teoría de fiabilidad y supervivencia, entre otros temas. Y disfruta divulgando, como se comprobó en la última Noche de los Investigadores Madrid 2010, en la que coordinó una actividad titulada: el Trivial de la Estadística.

Química
Fotografía
Sintetizan compuestos de hierro para luchar contra la tuberculosis
24 noviembre 2010 0:00
CDC/George P. Kubica.

Bacterias Mycobacterium tuberculosis con la tinción de Ziehl-Neelsen.

El trabajo aparece en el ‘Journal of Inorganic Biochemistry’
Sintetizan compuestos de hierro para luchar contra la tuberculosis
24 noviembre 2010 12:25
SINC

Un equipo de investigadores de España y América Latina ha sintetizado dos compuestos de hierro que inhiben el crecimento in vitro de Mycobacterium tuberculosis, la bactería causante de la tuberculosis. Dada su baja toxicidad en células de mamífero, los compuestos podrían aplicarse en el futuro como agentes terapéuticos y desinfectantes hospitalarios.

Archivo Notarial de Posadas, Legajo 686, Juan del Castillo, Palma del Río, 1592, fol. 194 (vº).2
Demuestran que miles de moriscos se quedaron en España pese a la orden de expulsión
24 noviembre 2010 12:14
AI

"Tras la orden de expulsión en 1609, miles de moriscos se quedaron en España". Esta es la conclusión de un estudio internacional que ha analizado varios archivos para confirmar que a pesar de que a finales del siglo XVIII el Santo Oficio continuara su persecución, decenas de linajes musulmanes se ocultaron en el reino de Granada, como comerciantes de seda, médicos, boticarios, abogados, notarios y clérigos.

Descubiertas 12 supernovas extragalácticas
24 noviembre 2010 10:34
OAM

En menos de nueve meses, el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto 12 supernovas extragalácticas. Los hallazgos superan cualquier proyecto europeo de búsqueda de supernovas, y han sido anunciados por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en sendas circulares.