BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169

El investigador Eduardo Sáez es responsable del trabajo
Los ejercicios pliométricos mejoran la calidad de vida de las mujeres
10 diciembre 2010 14:39
UPO

Un estudio de Eduardo Sáez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, subraya que realizar ejercicios de estiramiento y acortamiento muscular ayuda a la independencia física en la edad adulta. El entrenamiento pliométrico propuesto parece una buena vía para mejorar o mantener sus capacidades funcionales.

El recurso de la lengua
10 diciembre 2010 14:33
María Luisa Donaire

Un estudio de los elementos que intervienen en las dinámicas propias a la lengua permite ofrecer claves a los hablantes para manejar adecuadamente los recursos discursivos que esa lengua pone a su alcance. Esas dinámicas, actualizadas mecánicamente al expresarnos, están hechas de diálogos entre puntos de vista, manifiestos o virtuales, y de estereotipos convocados por las palabras de la lengua.

De la Mecánica Cuántica a primera línea del Álgebra
10 diciembre 2010 14:12
José A. Anquela y Teresa Cortes

Los Sistemas de Jordan, originados en la Mecánica Cuántica, se han constituido en la clave de la resolución de algunos de los problemas legendarios de la Teoría de Grupos y de las Álgebras de Lie. Algunos de los resultados más importantes en este campo han sido desarrollados por el Grupo de Sistemas de Jordan de la Universidad de Oviedo.

El estudio se publica en la revista ‘Terra Nova’
Descubiertos los fósiles más antiguos de la Cordillera Bética
10 diciembre 2010 12:25
SINC

Investigadores españoles han hallado por primera vez en el Mediterráneo occidental fósiles de conodontos del Ordovícico de entre 446 y 444 millones de años de antigüedad. El hallazgo de estos vertebrados marinos muy primitivos ha contribuido a la reconstrucción de la paleogeografía de la Cordillera Bética. Según el estudio, en esa época el sistema montañoso del sur de la Península Ibérica se situaba junto a los Alpes.

Estudian la importancia histórica de la propaganda obrera en las minas de Ríotinto
10 diciembre 2010 10:05
AI

La realidad de las minas de Riotinto (Huelva) a principios del s. XX se había estudiado desde muchos puntos de vista pero, hasta ahora, nadie la había abordado desde la perspectiva de la historia de la comunicación y la propaganda. Para cubrir ese vacío, Francisco Baena, investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado la influencia de la prensa obrera a través del Archivo de la Fundación Riotinto, donde se conservan los periódicos obreros, y la correspondencia privada de la empresa.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Fracasa el intento japonés de colocar una sonda en Venus
9 diciembre 2010 0:00
JAXA

Ilustración del Orbitador Climático de Venus ‘Akatsuki’.

REDD avanza, pero no a gusto de todo el mundo
10 diciembre 2010 5:33
SINC-CANCÚN

La Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación forestal (REDD) es uno de los puntos fuertes de la negociación en la Cumbre del Clima de Cancún (México). A pesar de los notables avances, las comunidades indígenas, las más afectadas por la degradación y la tala de los bosques, y las emisiones de CO2, mantienen, paradójicamente, su oposición.

¿Peligra la Cumbre del Clima de Cancún?
10 diciembre 2010 1:39
SINC-CANCÚN

Un poco más de 24 horas es lo que queda para que 194 países se pongan de acuerdo en la lucha contra el cambio climático. Tras un año de reuniones y toma de decisiones llega el momento que todos esperaban. Pero la incertidumbre es aún el alma de la cumbre. Sin la mayoría de los jefes de Estado presentes en la cumbre, los países toman “tímidamente” posición, y se enfrentan a un posible fracaso, o al éxito.