Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
La Universidad Jaume I liderará el proyecto “Materiales y Dispositivos de Nanoescala para Conversión y Almacenamiento de Energía”, de 3 años de duración, cuyo objetivo principal es promover la cooperación entre los países de Iberoamérica, desarrollando investigación básica y aplicada en diversas áreas de nanotecnología para energía limpia, como la energía fotovoltaica, baterías, LEDs y sistema de obtención de combustible con luz solar.
La Eurocámara ha aprobado hoy, por mayoría, la directiva que regula la asistencia sanitaria en el extranjero.
Según el proyecto Cambiaré? que lidera el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), si no se corrige la tendencia actual, debido al cambio global, el 55% de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica pueden ver reducida a menos de la mitad su área de distribución, hecho que supondrá un deterioro muy importante del estado de conservación de muchas especies y que puede conducir a la extinción de hasta una tercera parte de la comunidad de anfibios y reptiles de la Península Ibérica.
La pesca artesanal perjudica también a la foca monje (Monachus monachus) en las costas mauritanas.
Investigadores catalanes han analizado la red trófica marina de Mauritania, en la costa noroeste de África, que alberga uno de los bancos de pesca más explotados y donde residen dos de las especies de mamíferos marinos más amenazadas del mundo: la foca monje y el delfín jorobado del Atlántico. Los resultados demuestran que las actividades pesqueras industriales y artesanales de la costa ponen aún más en peligro a estos mamíferos y a los ecosistemas marinos locales.
Investigadores del IEO han descrito una nueva especie para la ciencia, la tercera especie descrita hasta la fecha en el Área Marina Protegida de El Cachucho. Tras la aceptación por parte de la comunidad científica del isópodo Haplomesus longiramus y del anfípodo Liropus cachuchoensis, los científicos del grupo de investigación ECOMARG del IEO han publicado la descripción taxonómica y ecológica dePolitolana sanchezi, un pequeño crustáceo que habita los fondos del sur del golfo de Vizcaya.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha identificado en la Cueva de La Fragua (Santoña, Cantabria) los restos fósiles de una foca monje, un mamífero marino que está en la actualidad en peligro de extinción y que se asocia a las aguas templadas del Mediterráneo o el Atlántico más tropical. Es la primera vez que se identifica esta especie en la Prehistoria de la Cornisa Cantábrica. El hueso ya forma parte de las colecciones del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
La alumna de la Universidad de Valladolid Susana Pescador Pérez ha ideado un sistema que puede convertir a cualquier ordenador doméstico en un reproductor de vídeo en tres dimensiones. El novedoso sistema, que centra su proyecto fin de carrera, se ha hecho merecedor de una de las becas que otorga el Parque Científico Universidad de Valladolid en el marco del Proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) para la protección de resultados innovadores con proyección empresarial.
Imagen al microscopios de células cancerígenas del riñón.