BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46150

Los hogares del futuro pueden estar construidos a base de hongos
18 abril 2025 8:00
Alberto Payo

Desde África hasta la órbita terrestre, los filamentos de estos organismos eucarióticos ya se utilizan para levantar estructuras asequibles, autosuficientes y respetuosas con el medioambiente. Estos materiales vivos, como el micelio, ganan también terreno en la arquitectura y la construcción por sus propiedades autorreparables y aislantes. 

contaminación suelo
Hasta un 17 % de las tierras de cultivo mundiales están contaminadas por metales pesados tóxicos
17 abril 2025 20:00
Eva Rodríguez

Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional liderado por la Universidad de Tsinghua en China.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Pigmentos de ocre.
La crema solar prehistórica, clave para la supervivencia de los ‘Homo Sapiens’
17 abril 2025 8:00
María G. Dionis

Un nuevo estudio revela que la crema solar, la ropa y el uso de cuevas como refugio fueron fundamentales para que los humanos sobrevivieran al exceso de radiación solar que se dio cuando se desplazaron los polos magnéticos hace 40 000 años. Los neandertales, que no tenían estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo.

2M1510 (AB) b, un planeta en una órbita perpendicular alrededor de dos enanas marrones
Descubren un planeta en órbita perpendicular alrededor de una pareja de estrellas
16 abril 2025 20:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha hallado un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una peculiar pareja estelar. Es la primera vez que se tienen pruebas sólidas sobre estos ‘planetas polares’ orbitan un par de estrellas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE/ Lenin Nolly
Más de 190 países firman el primer tratado global sobre pandemias de la historia
16 abril 2025 10:53

Tras tres años de negociaciones, los países que conforman la OMS han llegado a un acuerdo para afrontar futuras pandemias. El tratado ayudará a la coordinación entre países y a un reparto equitativo de los recursos disponibles. 

Reventón afectando a la Sierra Calderona
Una nueva aplicación detecta vientos extremos en tiempo real
16 abril 2025 10:21
SINC

El sistema 'Downburst MXO' es la primera aplicación que monitorea eventos atmosféricos severos, como los tornados asociados a las tormentas o los llamados 'reventones', en la Comunitat Valenciana. Esta tecnología ya está operativa y emplea datos en tiempo real de 700 estaciones relacionadas con la Asociación Valenciana de Meteorología. 

páncreas
Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas
16 abril 2025 8:00
SINC

Un estudio internacional ha descubierto una nueva función de la proteína Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos, clave en la severidad de este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para diseñar terapias más eficaces.

Las cornejas distinguen formas geométricas irregulares igual que los humanos
16 abril 2025 8:00
Marcos. D. Oliveros

Un estudio revela que las cornejas pueden diferenciar formas cuadriláteras complejas en diferentes posiciones y orientaciones sin entrenamiento. El hallazgo indica que estos córvidos son la única especie del reino animal, junto con las personas, en poseer esta capacidad visual.

Mujer con alergia
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
15 abril 2025 11:03
Carmen de Ramón

Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas.