Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

4 de febrero: Día Mundial del Cáncer
Fotografía
Día Mundial contra el Cáncer 2013
4 febrero 2013 17:22
LUIS DEMANO / SINC

4 de febrero, Día Mundial del Cáncer

La altura de la ola equivale a un edificio de siete plantas
La Boya AGL del IEO registra la mayor ola producida en aguas españolas con una altura de 26,13 metros
4 febrero 2009 8:48
IEO

El pasado sábado 24 de enero a las 7.00 H. –y después de registrar un oleaje cuya ola máxima fue de 26,13 metros (la altura aproximada de un edificio de siete plantas, y record en aguas españolas)– la Boya Augusto González de Linares (Boya AGL) del Instituto Español de Oceanografía, situada 22 millas al norte de Santander, rompió sus anclajes y quedó a la deriva aunque continuó transmitiendo. El miércoles 28 a las 11.00 H. fue recuperada a 10 millas de San Sebastián y llevada al Puerto de Pasajes. Actualmente se encuentra en el Puerto de Santander y está siendo revisada para comprobar el estado de sus sensores; se prevé que sea fondeada nuevamente en su emplazamiento original en los próximos dias.

Atrapan bacterias vivas con nanopinzas
3 febrero 2009 20:00
ICFO/SINC

Una nueva técnica permite por primera vez inmovilizar las bacterias sin matarlas, como si estuvieran atadas a la mesa de un cirujano, según una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y publicada en la revista Nanoletters. Los organismos son atrapados enfocándolos con un láser concentrado hasta alcanzar el punto de luz más pequeño del mundo.

Un investigador del Cajal muestra en el Incyl sus avances sobre el sistema nervioso
Los astrocitos contribuyen a la regulación de las neuronas y al almacenaje de la información
3 febrero 2009 19:14
DiCYT

Los astrocitos, células que comparten con las neuronas el sistema nervioso central, poseen más capacidades que la tradicional atribución de mantenimiento del cerebro. En concreto, tienen un papel regulador en la transmisión de información de las neuronas y cómo éstas la almacenan. Alfonso Araque, investigador del Instituto Cajal (CSIC) ha presentado en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, en Salamanca, su trabajo de más de diez años. Una investigación que define estas dos nuevas funciones del tipo de célula más común del cerebro.

Sagasta
Todos los discursos parlamentarios de Sagasta en la web
3 febrero 2009 18:45
UR

La web de la Fundación Sagasta cuenta desde ahora con un nuevo apartado de discursos parlamentarios en el que se recogen todas las intervenciones de Práxedes Mateo Sagasta ante el Congreso de los Diputados. Una brillante trayectoria política de casi 50 años que dejó miles de ejemplos de la mejor oratoria hecha en España. El trabajo forma parte de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de La Rioja.

Cuestionan la necesidad de describir el Universo con una cuarta dimensión
3 febrero 2009 18:13
SINC/AG

El investigador Daniel Grumiller y su equipo del Instituto de Física Teórica de la Universidad Técnica (UT) en Viena, Austria, postulan que el Universo se puede describir con menos de cuatro dimensiones, al contrario que la mayoría de físicos teóricos que tratan de encontrar una teoría cuántica unificada de la gravitación. Los resultados de este equipo sobre los agujeros negros y las ondas gravitacionales les ha permitido ganar el premio de investigación START del gobierno austriaco.

Científicos europeos tratan de crear microcápsulas con fármacos para activarlas con ultrasonidos
3 febrero 2009 18:00
SINC/CORDIS

Un equipo de investigadores europeos está desarrollando un nuevo tipo de cápsulas diminutas que, guiadas mediante técnicas de imagen, servirán para transportar fármacos por el torrente sanguíneo hasta el foco de la enfermedad. Una vez allí, el fármaco se activará por pulsos de ultrasonido. El proyecto, denominado SonoDrugs, está financiado con fondos de la Unión Europea.

2 de Enero: Louis Daguerre, un día como hoy, fue el primero en tomar una fotografía de la luna...
Fotografía
El 2 de enero de 1839 Louis Daguerre fue el primero en tomar una fotografía de la Luna
2 enero 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

2 de Enero: Louis Daguerre, un día como hoy, fue el primero en tomar una fotografía de la luna...

Política científica
El MICINN destina 13 millones de euros al Programa de Cultura Científica y de la Innovación
Fotografía
El MICINN destina 13 millones de euros al Programa de Cultura Científica y de la Innovación
3 febrero 2009 0:00
Carlos Luján / SINC

El MICINN destina 13 millones de euros al Programa de Cultura Científica y de la Innovación